Impulsado por una gran relación con la principal potencia del mundo, la nación presidida por Abdelfatah El-Sisi tiene una marina más que considerable.
Por Canal26
Martes 18 de Marzo de 2025 - 21:30
Egipto es la principal potencia naval de África y una de las más grandes de Oriente Medio. Foto: Wikipedia.
Con el objetivo de proteger sus intereses estratégicos en el Mediterráneo y el mar Rojo, así como para reforzar su influencia en Asia Occidental y el norte de África, un país que está lejos de ser considerado una potencia mundial cuenta con una flota más que interesante.
Se trata de Egipto, la mayor potencia naval de África que desafía el dominio histórico de Francia y el Reino Unido en la región.
Las tensiones con Turquía contribuyeron a una escalada armamentista en el Mediterráneo oriental, mientras que la creciente militarización de la costa del mar Rojo convirtió a Egipto en un actor clave en la seguridad marítima regional.
Frente a este panorama, Estados Unidos instó a El Cairo a fortalecer sus capacidades navales, buscando consolidar un eje de seguridad en la región que incluya a Israel y a las monarquías del Golfo.
Te puede interesar:
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
Washington encontró en Egipto un aliado clave para asegurar rutas estratégicas como el Canal de Suez, facilitando el tránsito de sus fuerzas militares con procedimientos preferenciales.
Tanto es así que el papel del país africano en la seguridad marítima se fortaleció con su inclusión en la Coalición de Fuerzas Marítimas y el liderazgo de la Fuerza de Tarea Combinada 153, en cooperación con Estados Unidos.
El Canal de Suez. Foto: Wikipedia.
Como consecuencia de esto, mientras que otros países deben solicitar permiso con 60 días de antelación para cruzar el canal, las fuerzas estadounidenses solo requieren un aviso con 48 horas de anticipación.
La ruta marítima que conecta el Atlántico con los océanos Índico y Pacífico, a través del Estrecho de Gibraltar y el Canal de Suez, es crucial para la movilidad de las fuerzas estadounidenses y la seguridad de la energía mundial.
Igualmente, cabe mencionar que, a pesar de su estrecha colaboración con Estados Unidos, El Cairo busca mantener una política exterior equilibrada al evitar confrontaciones directas con actores clave en la región.
1
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tanatopraxia, la técnica milenaria que usaron para conservar el cuerpo del papa Francisco
4
La princesa que eligió el amor: la historia de Mako de Japón y su renuncia a la realeza para casarse con un plebeyo
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar