El mandatario hizo frente al informe anual sobre derechos humanos del país norteamericano que denuncia la violencia y la impunidad en México.
Por Canal26
Martes 23 de Abril de 2024 - 12:16
Andrés Manuel López Obrador. Foto: EFE.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó a Estados Unidos de "no respetar la soberanía" del país por cuestionar su gestión en materia de derechos humanos, cuando las autoridades norteamericanas "reprimen" y "maltratan" a los migrantes.
López Obrador salió al cruce luego de que el Departamento de Estado norteamericano emitiera una resolución denunciando la violencia e impunidad que se ejercería en México. El mandatario sostuvo que las autoridades de Estados Unidos se creen "los jueces del mundo" y que "no están acostumbrados a respetar las soberanías de los pueblos".
El reporte de Washington acusó a México de no investigar ni enjuiciar a los responsables de homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones en el país.
Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: Reuters.
"Nosotros no les decimos: ¿y por qué tienes a un candidato hostigándolo en los juzgados? ¿Y por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra?", expresó el presidente mexicano y también acusó a las autoridades norteamericanas de "no atender a los jóvenes de Estados Unidos que fallecen por la adicción a las drogas, al fentanilo".
“Nosotros no emitimos una carta de buena conducta porque no nos corresponde, pero ellos se quedaron con la manía de hace 200 años", afirmó López Obrador que además criticó el manejo de la política exterior de Estados Unidos.
Te puede interesar:
Denuncia en Estados Unidos contra AMLO: lo acusan de haber sido financiado por los cárteles del narcotráfico
Un periodista español, que fue premiado por la ONU por su investigación sobre la crisis migratoria, aseguró que México deporta a menores de edad no acompañados que intentan llegar a Estados Unidos.
El investigador Manuel Ureste sostuvo que México tiene un "grave problema de violencia" y también de "impunidad", y que las leyes del país no protegen los derechos de las infancias migrantes.
Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: Reuters.
En este sentido, el periodista recordó que en 2021 el país americano puso en marcha una reforma que prometía poner al país a la vanguardia en esta materia, pero "eso solo quedó en papel".
Según su investigación, entre enero de 2021 cuando entró en vigor la reforma y mayo de 2022 fueron detenidos 98.671 menores y solo fueron asistidos 19.067.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco