República Checa, país que visitó el presidente francés, está a favor de estudiar el envío de una fuerza militar de asistencia a Ucrania que no participe en misiones de combate.
Por Canal26
Martes 5 de Marzo de 2024 - 17:43
Emmanuel Macron en su visita a Praga. Foto: Reuters
Francia se mostró en diversas oportunidades como un importante socio de Ucrania en su defensa contra la invasión de Rusia. En este sentido, el presidente Emmanuel Macron ya había propuesto el envío de soldados aliados al país europeo.
Apenas unos días después de su solicitud, el joven político francés con el primer ministro checo, Petr Fiala, en un encuentro en el que ambos coincidieron en la necesidad de invertir más en el sector de defensa.
Emmanuel Macron y Petr Fiala. Foto: Reuters
La Comisión Europea propuso impulsar con al menos 1.500 millones de euros la industria militar europea, para aumentar la producción mediante compras conjuntas o ventajas fiscales, ante la inseguridad creada principalmente por el ataque ruso a Ucrania.
Macron mencionó su papel al frente de una coalición formada por 23 países, que en enero decidió unir fuerzas para suministrar munición a Kiev: "Hay que dirigir la industria de armamento europea en dirección a Ucrania", dijo.
A esta iniciativa se suma ahora República Checa, con la que París colabora y que quiere conseguir excedentes de munición de países fuera de la Unión Europea, en concreto 500.000 unidades de munición de artillería con calibre estándar de la OTAN y 300.000 unidades de calibre soviético.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Macron resumió la agresión rusa como un proceso que empezó hace diez años, con la anexión ilegal de la península de Crimea, y que en febrero de 2022 se intensificó con la invasión a gran escala.Encontrá más vídeos
El líder francés aseguró el apoyo a Kiev "tanto tiempo como sea necesario para que Rusia no venza" y lo hizo en un país, República Checa, al que calificó de "socio fiable", y que forma parte de la Unión Europea y la OTAN tras haber salido de la esfera de influencia de Moscú en 1989.
El primer ministro checo calificó como muy importante la cumbre convocada por Macron en París la semana pasada porque, dijo, "fija objetivos claros y los pasos a dar".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco