La primera ministra Jacinda Ardern anunció cambios en la normativa después del atentado contra dos mezquitas que dejó 50 muertos y decenas de heridos.
Por Canal26
Domingo 17 de Marzo de 2019 - 09:30
(REUTERS)
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció hoy que habrá cambios en las leyes de armas, tras la masacre en mezquitas en Christchurch, en la costa este de la Isla Sur del país, que dejó 49 muertos y decenas de heridos.
"Mientras siguen los trabajos para esclarecer la secuencia de hechos que llevaron a la posesión de la licencia de armas y de esas armas, les puedo asegurar ya esto: nuestras leyes de armas van a cambiar", afirmó Ardern en una conferencia de prensa.
La premier agregó que Brenton Tarrant, el nacionalista acusado de cometer el ataque tenía en su posesión cinco armas, dos de ellas semiautomáticas, compradas legalmente con un permiso que se le otorgó en noviembre de 2017.
Las reformas serán debatidas en la reunión del lunes del gabinete de Gobierno. Está previsto que anuncie la prohibición de las armas automáticas y también medidas para dificultar que los usuarios conviertan sus armas legales en rifles de asalto de estilo militar. Las usadas por el viernes, dijo Arden, "parecían haber sido modificadas". El comisionado de policía, Mike Bush, afirmó que podían ser compradas con la licencia de categoría A. Esa licencia, que posee Tarrant desde diciembre del 2017, es la más básica y no exige el registro de las armas.
Las armas semiautomáticas pueden ser adquiridas en Nueva Zelanda sin mayores problemas y la licencia apenas requiere los 16 años cumplidos y superar un breve cursillo sobre seguridad. El lobby de armas en Nueva Zelanda ha sido tradicionalmente potente y ha impuesto contra los abolicionistas la presunta necesidad de la caza recreativa o la defensa en las zonas rurales.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar