Miles de personas se unieron a la ola de movilizaciones de los últimos días a lo largo de ciudades de toda China.
Por Canal26
Lunes 28 de Noviembre de 2022 - 11:52
Protestas en China. Foto: Reuters.
En las últimas horas, muchas personas protestaron en el centro de Pekín en contra de la política oficial de 'cero covid', uniéndose a la ola de movilizaciones de los últimos días a lo largo de ciudades de toda China.
En las redes sociales se viralizaron fotos donde se ve gran cantidad de personas en los márgenes del río Liangma, en el poblado distrito de Chaoyang, que cantan y gritan "no más confinamientos", muchos de ellos con folios en blanco.
Se trata de la primera protesta numerosa que se registra en las calles de la capital, si bien en esta jornada también se registraron actos de este tipo en la pequinesa universidad de Tsinghua, una de las más importantes del país y 'alma mater' del presidente chino, Xi Jinping, y otras destacadas figuras históricas.
Protestas por Covid. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Turquía con su economía en rojo: la detención del alcalde de Estambul golpeó fuerte a la lira y a las divisas de su Banco Central
Las protestas empezaron a partir de una vigilia con velas y flores organizada en memoria de las víctimas del incendio de Urumqi, la capital de la provincia de Xinjiang, después de la cual la gente comenzó a marchar de forma pacífica por las calles aledañas y a gritar "¡bajen!", a los vecinos asomados a las ventanas de los edificios.
La zona fue inmediatamente acordonada por la policía, aunque por el momento no se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
"No queremos PCR ni mascarillas, queremos libertad", fue otro de los gritos coreados por los manifestantes, que también cantaron "La Internacional" e himnos en chino.
En las principales redes sociales chinas, como Weibo -equivalente a Twitter, inaccesible en el país-, las referencias a esta protesta aparecen bajo la etiqueta "Desfile de Pekín", pero las publicaciones son censuradas y desaparecen con rapidez.
China, Covid. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Detención del alcalde de Estambul y protestas en Turquía : de qué se lo acusa al principal rival político de Erdogan
Aunque el hartazgo de la población china por la draconiana política contra la pandemia que imponen las autoridades es de hace muchos meses, la muerte de diez personas en el incendio en un edificio aparentemente confinado en Urumqi el jueves prendió la mecha de actos de rechazo en varios puntos del país.
Antes de Pekín, se registraron en los últimos dos días vigilias y protestas en otras grandes ciudades como Shanghái, Nanjing o Wuhan, de acuerdo a vídeos difundidos en las redes sociales occidentales, mientras la prensa oficial mantiene silencio sobre el asunto.
La capital china, especialmente blindada contra los rebrotes desde 2020, tiene ahora sus niveles más altos de contagios. Según el último parte oficial, este sábado fueron detectados más de 4.300 nuevos casos, de los que el 82 % son asintomáticos, de acuerdo con las autoridades sanitarias.
Estas cifras, bajas para los estándares internacionales pero intolerables para las autoridades chinas, se tradujeron en restricciones y confinamientos que afectan a buena parte de la población de la capital, como pasó este año en otras partes del país.
En la última semana, cerraron sus puertas en Pekín los colegios, comercios y restaurantes, buena parte de las oficinas pasaron a la modalidad de teletrabajo y un gran grupo de urbanizaciones y complejos de edificios se encuentra bajo confinamiento, sin que existan cifras oficiales del número exacto de pequineses que no puede salir de sus casas en este momento.
Cordón policial en China. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Masiva marcha en Belgrado contra el gobierno de Serbia: las impactantes fotos en las calles
En la ciudad de Zhengzhou, donde está la empresa Foxxconn, que es proveedora de Apple y una las principales ensambladoras de iPhone, la situación se ha vuelta tensa. Los empleados denuncian que la planta lleva semanas trabajando bajo un modo de “circuito cerrado”, es decir, que los trabajadores no pueden dejar las instalaciones.
Te puede interesar:
Denuncian que María Corina Machado fue secuestrada por efectivos del gobierno de Venezuela
La política de 'covid cero' implica un constante test PCR porque para ir a lugares públicos se exige una prueba negativa de máximo 48 horas antes, así como el ingreso en hospitales de los casos positivos y el aislamiento en centros estatales de los contactos cercanos.
El gigante asiático, prácticamente aislado del resto del mundo desde principios de 2020, sufrió desde inicios de este año numerosos rebrotes de covid atribuidos a la contagiosa variante ómicron, que puso en jaque esa estrategia nacional de tolerancia cero frente al coronavirus.
Según los datos de la Comisión Nacional de Sanidad, China rompió por cuarto día consecutivo su récord de infecciones de covid al detectar este sábado casi 40.000 nuevos contagios, aunque más de un 90 % de ellos son considerados asintomáticos y no engrosan los balances oficiales de casos confirmados.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar