El ejercicio utilizó misiles balísticos norcoreanos como objetivos simulados y sirvió para entrenar procedimientos de respuesta, detección, seguimiento e información compartida.
Por Canal26
Domingo 16 de Julio de 2023 - 20:58
Corea del Sur, Japón y los Estados Unidos no se quedan con los brazos cruzados y activaron los mecanismos para lanzar una clara advertencia al régimen de Corea del Norte.
Este domingo, la señal enviada a Kim Jong-Un por los ejércitos surcoreano, nipón y estadounidense llegó fuerte y clara.
Lo hicieron mediante una maniobra conjunta de defensa antimisiles en el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) en respuesta al reciente lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido a cargo del régimen norcoreano.
En el ejercicio participaron tres destructores, el surcoreano ROKS Yulgok Yi I, el japonés JS Maya y el estadounidense USS John Finn, según detalló la Marina surcoreana en un comunicado.
El ejercicio utilizó misiles balísticos norcoreanos como objetivos simulados y sirvió para entrenar procedimientos de respuesta -detección, seguimiento e información compartida-, según el texto, que indicó que la simulación sirvió para "mejorar las capacidades de respuesta militares en preparación para los continuos avances de la amenaza nuclear y de misiles norcoreana".
Te puede interesar:
Corea del Sur denunció que Pionyang incita a sus soldados a suicidarse antes de ser capturados por Ucrania
La última vez que los tres aliados realizaron un ejercicio de este tipo fue en abril, apenas unos pocos días después de que Corea del Norte lanzara por primera vez su Hwasong-18, su ICBM más sofisticado. El pasado miércoles Pionyang lanzó su segundo Hwasong-18 a aguas del mar de Japón y la acción deparó la condena unánime de Seúl, Tokio y Washington.
El viernes, las fuerzas aéreas surcoreanas y estadounidenses respondieron a su vez realizando ejercicios conjuntos que implicaron la participación de bombarderos esratégicos B-52 del Pentágono.
Tras el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización de 2019, la tensión ha vuelto a dispararse en la península coreana, con Piongyang rechazando cualquier oferta de diálogo y realizando un número récord de pruebas de misiles y Seúl y Washington retomando sus grandes maniobras conjuntas y desplegando periódicamente activos estratégicos estadounidenses en la región.
1
Tensión en las Malvinas: detectan aviones militares británicos y vuelos comerciales argentinos cerca del archipiélago
2
Israel acusó a Hamás de querer cambiar el acuerdo de tregua en Gaza: se pospuso la votación del Gobierno
3
¿Fortalecer la presencia militar?: qué esconde el proyecto británico de "reurbanización" en las Islas Malvinas
4
Marco Rubio afirmó que los cárteles mexicanos son "terroristas por naturaleza" y que Cuba patrocina esa práctica
5
Opinión de Alfredo Atanasof: las complejidades de un alto el fuego en Gaza