Los negociadores vieron con buenos ojos la "última propuesta estadounidense", que "incluye elementos aceptables" para Israel. Esta proposición será debatida en los encuentros que las partes mantendrán en El Cairo la próxima semana.
Por Canal26
Sábado 17 de Agosto de 2024 - 16:53
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
Luego de llevar a cabo encuentros en Doha para conversar sobre el acuerdo del alto el fuego en Gaza, el equipo negociador de Israel se reunió con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y mostró un "optimismo cauteloso".
Según señaló un comunicado de la oficina del mandatario, la delegación israelí dejó ver su postura sobre la "última propuesta estadounidense", planteada por el presidente Joe Biden y que trataría de acercar posiciones entre el Estado hebreo y Hamás, que no acudió a la cita para demandar que se implemente directamente lo ya acordado, en referencia a la primera propuesta de Washington de finales de mayo.
Esta oferta, "que se basa en el esquema del 27 de mayo" (el original que tanto Israel como Hamás tratan de reivindicar que aceptan) "incluye elementos aceptables" para el país judío, aseguraron al primer ministro israelí.
"Es de esperar que la fuerte presión de los Estados Unidos y los mediadores sobre Hamás conduzca a la eliminación de su oposición a la propuesta estadounidense y permita un avance en las negociaciones", expresa el comunicado de la oficina del primer ministro.
Por el momento, no trascendió el contenido de esta última proposición de Estados Unidos, si bien será debatida en los encuentros que las partes mantendrán en El Cairo la próxima semana aunque aún se desconoce si el grupo islamista asistirá.
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
Entre tanto, se espera la llegada a Israel del secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken, para participar en los esfuerzos diplomáticos para la consecución del acuerdo.
Hamás continúa reivindicando que lo tratado en Doha no cumple con la propuesta original y da alas a las demandas israelíes con la complicidad de la Casa Blanca, según critica el movimiento islamista.
Desde hace un mes, el grupo reprocha a Israel que exija el control militar del corredor de Filadelfia -frontera entre Gaza y Egipto- para evitar el contrabando de armas y del de Nitzarim -que separa el norte y el sur de la Franja-, para prevenir el retorno de milicianos a la parte septentrional del enclave palestino.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Biden aseguró el viernes que un eventual acuerdo entre Israel y Hamás para un alto el fuego en la Franja de Gaza está "más cerca de lo que jamás haya estado".
"Prefiero no traer mala suerte, pero puede que tengamos algo", afirmó el mandatario frente a periodistas en el Despacho Oval, sin querer ahondar más en el tema.
De todas maneras, lo afirmado por Biden no concuerda con las declaraciones de Hamás tras la conclusión de la ronda de negociaciones, ya el grupo mostró su descontento, asegurando que lo charlado "no incluye un compromiso con lo pactado el 2 de julio", en referencia a la propuesta original planteada por Washington.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar