Netanyahu a un año de la guerra: "Pasamos por una terrible masacre y nos levantamos como pueblo, como leones"

Este lunes 7 de octubre se cumple el primer aniversario del ataque del grupo islamista Hamás contra civiles en Israel, por lo que el primer ministro de la nación judía, Benjamín Netanyahu, aseguró que su país está inmerso en una "guerra de resurrección para garantizar que el 7 de octubre no vuelva a suceder".
"Desde aquel día negro estamos bajo ataque en siete frentes", expresó Netanyahu, en referencia a los ataques que se cobraron la vida más de 1.200 personas y donde además fueron secuestradas 251, lo que desató la guerra actual en Medio Oriente.

Benjamin Netanyahu presente en los actos por el primer aniversario de la guerra en Medio Oriente. Foto: Reuters.
Los siete frentes de ataque contra Israel
Posterior a ese hecho, y al día siguiente, la milicia chií Hezbollah, brindó su apoyo a Hamás y comenzó a atacar el norte de Israel desde el Líbano. Además, los hutíes de Yemen, la resistencia islámica de Irak y las milicias proiraníes de Siria, junto con Irán, lanzaron ataques coordinados contra Israel.
También podría interesarte
Es por ello que Netanyahu habló de siete frentes en los que el Estado hebrero se ve atacado. Hay que sumarle a las milicias palestinas de Cisjordania y a Hamás en la Franja de Gaza.
El primer ministro enfatizó que Israel solo pondrá fin a la guerra cuando complete sus objetivos de eliminar a Hamás, que regresen los israelíes desplazados a sus hogares y recuperar los 97 rehenes que permanecen en Gaza, junto con la misión de "frustrar cualquier amenaza futura" en la zona para su país.
Hay que recordar que los desplazados israelíes suman más de 60.000 en el norte y unos 15.000 en el sur.
Mientras tanto, Netanyahu participó este lunes de un acto conmemorativo por los muertos (87 en total) en Jerusalén, en donde manifestó que los israelíes se pusieron de pie como "una nación de lobos".
"Nuestros héroes cayeron en defensa de la patria. Pasamos por una terrible masacre hace un año y nos levantamos como pueblo, como leones", expresó Netanyahu en el mismo acto. "Estamos cambiando la realidad en nuestra región", aseveró.
Entretanto, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, expresó que Israel mantiene "un profundo compromiso para continuar tomando las medidas necesarias" para defenderse.
A su vez, Gallant ratificó el deber nacional que tiene Israel para recuperar a los rehenes de las manos de Hamás, además de apoyar a los heridos "en el cuerpo y en el alma".