El canciller del gobierno de Daniel Ortega acudió al secretario general de Naciones Unidas para hacer un reclamo que tiene décadas.
Por Canal26
Miércoles 28 de Junio de 2023 - 10:07
Daniel Ortega, Nicaragua. Foto: Reuters
Este martes, Nicaragua se dirigió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para realizar un reclamo contra Estados Unidos. El mismo tiene su origen en los 80s y refiere a una denuncia por incumplimiento de la orden de la Corte de la Haya de indemnizar al país que preside Daniel Ortega por respaldar el accionar de los grupos antisandinistas.
Fue Denis Moncada, canciller nicaragüense, quien se dirigió a Antonio Guterres, secretario general de la ONU, a través de una carta. Allí se recuerda la "deuda histórica" que mantiene el país hoy presidido por Joe Biden con Nicaragua. El diplomático incluso recordó que en 1988 la cifra de la indemnización que debían recibir era de 12 mil millones de dólares.
Denis Moncada, canciller de Nicaragua. Foto: Reuters.
Cabe recordar que la Corte Internacional de Justicia de La Haya publicó un fallo el 27 de junio de 1986 en el que mencionaba que Estados Unidos debía indemnizar a Nicaragua. En la resolución se aclara que era por los daños que realizaron las "actividades militares y paramilitares" a lo largo de la década que desestabilizó al gobierno sandinista.
"Estados Unidos debe cumplir con la sentencia, con la obligación legal de indemnizar a Nicaragua por los daños provocados. Es una sentencia que está vigente, que Nicaragua no ha renunciado en ningún momento a que Estados Unidos indemnice lo que la Corte Internacional de Justicia mandó", agregó Managua en su carta dirigida a Naciones Unidas.
Corte Internacional de Justicia (CIJ). Fuente: Reuters.
El canciller aseguró que la Casa Blanca respaldó a los grupos paramilitares que combatieron al gobierno sandinista que quedó al mando de Nicaragua tras la caída del dictador Anastasio Somoza. En esa línea, recordaron la destrucción de los puertos marítimos por parte de Washington, lo que decantó en la mencionada demanda de La Haya en 1986.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania