En un evento “antifascista” en Caracas, el mandatario afirmó que Venezuela, Cuba y Nicaragua están preparadas para responder militarmente a cualquier amenaza contra la soberanía del país y el "derecho a la paz".
Por Canal26
Domingo 12 de Enero de 2025 - 08:49
Nicolás Maduro, Venezuela. Foto: Reuters
El presidente venezolano Nicolás Maduro, quien asumió un nuevo mandato tras ser juramentado por el Parlamento oficialista el viernes pasado, aseguró este sábado que Venezuela se prepara, junto con Cuba y Nicaragua, para “tomar las armas” si fuera necesario para defender lo que llamó “el derecho a la paz”.
En un encendido discurso durante un evento “antifascista” en Caracas, advirtió que no tolerará injerencias extranjeras en el país sudamericano.
"Venezuela se va preparando junto con Cuba, junto con Nicaragua, junto con nuestros hermanos mayores del mundo, para si algún día tenemos que tomar las armas para defender el derecho a la paz, el derecho a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria", declaró Maduro en la actividad transmitida por el canal estatal VTV.
"Que nadie se equivoque con Venezuela", advirtió el mandatario. "Si es por las buenas, por las buenas avanzaremos. Y si es por las malas, por las malas también lo venceremos, para que respeten a nuestro pueblo", agregó en el evento.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
Maduro asumió su tercer mandato consecutivo en medio de una fuerte controversia tras las elecciones del pasado 28 de julio, cuyos resultados fueron cuestionados por denuncias de fraude por parte de la oposición venezolana, liderada por Edmundo González Urrutia.
Venezuela ofrece recompensa por el paradero de Edmundo González Urrutia, líder de la oposición. Foto: Reuters.
La mayoría de los países latinoamericanos se negó a reconocer la legitimidad del proceso electoral, intensificando el aislamiento diplomático del régimen chavista.
En este escenario, figuras como los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque sugirieron la posibilidad de una intervención militar para abordar la crisis en Venezuela. Ante estos comentarios, Maduro respondió contundentemente, rechazando tanto la idea de una intervención como la imposición de nuevas sanciones.
En respuesta, Maduro dijo que "nadie quiere la intervención militar" ni "más sanciones". Asimismo, el mandatario venezolano llamó durante el encuentro a la conformación de una "gran alianza mundial", como la que aseguró se conformó hace 80 años para avanzar en la derrota del "fascismo".
Sin embargo, planteó que, "si se diera el caso", deberían tener la capacidad de "enfrentarlo con las armas en la mano" y "con la lucha armada legítima".
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Reuters.
"Que nadie se engañe que ese escenario pudiera presentarse otra vez. Ochenta años después, toco la campana de la humanidad", sentenció, en alusión a la victoria de la extinta Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
La declaración de Maduro pone de relieve la alianza estratégica entre Venezuela, Cuba y Nicaragua, quienes se mantienen como bloques de resistencia contra las políticas de Estados Unidos y otros países occidentales. Esta postura militarista también subraya la creciente tensión en la región, donde las denuncias de violaciones a los derechos humanos y la crisis económica en Venezuela generan preocupación a nivel internacional.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco