Durante un acto en el Palacio de Miraflores, el presidente venezolano invitó a su contrincante a "dar la cara". Además, responsabilizó a la oposición de las protestas "terroristas" en el país.
Por Canal26
Martes 30 de Julio de 2024 - 21:05
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE.
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, retó este martes al candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, a salir de donde está "escondido" e ir al Palacio de Miraflores (sede del Gobierno en Caracas) a encontrarse con él y "dar la cara".
"Venga por mí, aquí lo espero en Miraflores, señor González Urrutia, no se tarde en llegar, cobarde, venga por mí, cobarde", enfatizó el jefe de Estado, pese a que el opositor no se encuentra resguardado en ningún lugar, ya que este mismo martes encabezó una actividad en Caracas, donde reunió a miles de personas.
Frente a cientos de seguidores, a quienes pidió movilizarse "todos los días para restituir la paz, la tranquilidad y la normalidad", Maduro manifestó: "Da la cara, dame la cara a mí, deja de agredir al pueblo, señor cobarde. ¿Dónde estás escondido, señor cobarde?".
El líder chavista responsabiliza a González Urrutia y a su principal valedora, María Corina Machado, de actos "terroristas", en referencia a protestas en Caracas y varias regiones contra el resultado oficial de las presidenciales, que otorgan una victoria a Maduro quien obtuvo, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el 51,2% de los votos, frente al 44,2% atribuido al abanderado de la oposición mayoritaria.
Nicolás Maduro, durante un Consejo de Defensa de la Nación, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE.
La diferencia de sufragios entre Maduro y el antichavista es de 704.114 votos, según el ente electoral, que mantuvo la victoria del oficialista cuando faltaban el 20% de las actas por escrutar, es decir, más de dos millones de votos, cuyo destinatario se desconoce, ya que no fueron publicados los resultados al 100% del escrutinio.
El sector antichavista, agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), señala esas manifestaciones como "expresiones espontáneas y legítimas", mientras que el Gobierno las tacha de "criminales" y "terroristas", a la vez que denuncia un golpe de Estado "fraguado nuevamente" por "factores fascistas de derecha extremista".
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
Al menos 11 personas murieron este lunes en Venezuela, en el marco de las protestas desatadas en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales, según cuatro organizaciones no gubernamentales, cifra que casi duplica la ofrecida más temprano por Foro Penal.
Del total, cinco fueron "asesinadas" en Caracas, dos en el estado Zulia (noroeste), dos en Yaracuy (oeste), una en Aragua (norte) y otra en Táchira (oeste), y dos de ellas eran menores de edad, de 15 y 16 años, indicaron Foro Penal, Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), Provea y Laboratorio de Paz.
Violencia en Venezuela tras resultados de elecciones. Foto: Reuters.
Las ONG, que exigieron una investigación, dijeron estar "preocupadas enormemente por el uso de armas de fuego".
Por otra parte, Foro Penal señaló que, hasta las 15:00 hora local (19:00 GMT) de este martes, computó 177 detenciones, la mayoría en Caracas, con 38; seguido del estado Barinas (oeste), con 27; y Zulia, con 19.
La agencia 'EFE' constató que este martes continuaron las detenciones, durante enfrentamientos entre manifestantes y funcionarios de seguridad, poco después de finalizar una concentración de la oposición mayoritaria en Caracas a la que acudieron miles de personas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco