El gobierno norteamericano instó al país ruso a informar sobre sus amar, pero la petición fue “archivada”.
Por Canal26
Martes 16 de Mayo de 2023 - 12:23
Serguei Riabkov. Foto: Reuters
Las armas de destrucción masiva, en este caso las ojivas nucleares, son el motivo de un nuevo choque entre Rusia y Estados Unidos. El país norteamericano publicó este lunes una lista con información sobre las ojivas que posee, en el marco del tratado “Nuevo START” del que ambos formaban parte, y aprovechó la oportunidad para instar al gobierno de Moscú a hacer lo mismo, algo que fue rechazado por la administración de Vladimir Putin.
"No, no lo haremos", informó el viceministro ruso de Exteriores Serguéi Riabkov, en los pasillos de la Cámara Baja, también conocida como la Duma del Estado. Además, en su declaración denunció el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, del cual forman parte la OTAN y el Pacto de Varsovia, de acumular fuerzas para una posible ofensiva.
"EEUU pide a la Federación Rusa que vuelva a cumplir plenamente con el Nuevo Tratado START y todas las medidas estabilizadoras de transparencia y verificación contenidas en él".
Encontrá más vídeos
El comunicado que emitió el Departamento de Estado señalaba lo siguiente: "EEUU pide a la Federación Rusa que vuelva a cumplir plenamente con el Nuevo Tratado START y todas las medidas estabilizadoras de transparencia y verificación contenidas en él".
Tras ello, el viceministro admitió haber leído la información pero que se la dejará sin efecto, dado que, la “archivarán” en el Ministerio de Exteriores. En alusión a la instigación de brindar la información sobre sus ojivas, indicó: "No estamos considerando esto de ninguna manera (...)".
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
Estados Unidos manifestó su disconformidad ante el incumplimiento ruso en su obligación de revelar la cantidad armas en su poder y la decisión que tomó de suspender su participación en el tratado, suspensión que, según el gobierno de Putin, se decidió por “culpa” de EE.UU y la actitud de Washington, que apoyó con financiamiento y armas al país ucraniano.
Vladímir Putin, presidente ruso. Foto: Reuters.
La suspensión de su participación no es nueva, sino que fue anunciada por el propio presidente ruso el 21 de febrero del corriente año.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
El “Nuevo START” es un tratado sobre el límite de armas nucleares, firmado en 2010 por los entonces presidentes de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Dmitri Medvedev, respectivamente, que también restringe el número de vehículos y sistemas de lanzamiento que puedan tener desplegados o reservados en Moscú o Washington, pero el punto fundamental se encuentra en el régimen de verificación que el pacto establece para asegurar que las partes cumplan con lo acordado.
Despliegue de armas nucleares rusas. Foto: REUTERS
El pacto fue renovado en 2021 por cinco años más pero, en febrero de este año, Putin decidió poner su participación en suspenso a raíz de la postura que el país estadounidense tomo en relación a la guerra con Ucrania.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar