El Gobierno de Joe Biden apoyará económicamente a las Islas Marshall, Micronesia y Palaos, naciones situadas en una codiciada región con 4.000 kilómetros cuadrados de agua que domina actualmente China.
Por Canal26
Sábado 9 de Marzo de 2024 - 20:02
Marina de Estados Unidos. Foto: Reuters.
El portal de noticias 'Financial Times' informó este sábado que el Congreso de Estados Unidos aprobó 7.100 millones de dólares para apoyo económico a las Islas Marshall, Micronesia y Palaos a cambio de presencia militar exclusiva de EE.UU. en esos tres estados insulares del Pacífico.
La financiación forma parte de un proyecto de ley de asignaciones de 460.000 millones de dólares destinado a evitar el cierre del Gobierno.
La publicación indica que, a pesar del pequeño tamaño de los tres países, la superficie de sus aguas territoriales es de unos 4.000 kilómetros cuadrados, lo que dará a Estados Unidos una ventaja decisiva en la región del Pacífico.
Gracias a este intercambio, Washington podrá desplegar sus misiles y radares en el territorio de dicho países y, además, tendrá la potestad para probar misiles balísticos intercontinentales.
Marina de Estados Unidos en China. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
La región que conforman Islas Marshall, Micronesia y Palaos, entre otros, se destaca principalmente por el comercio de maderas, mariscos y minerales. El Gobierno de China detalló que su valor aumentó a 5.300 millones de dólares en 2021, desde los 153 millones de 1992.
Por otro lado, desde 2019, el número de países de la cuenca del Pacífico que reconocen a Taiwán se redujo de seis a tres. Primero, las Islas Salomón y Kiribati dejaron de reconocerlo y, recientemente en 2024, se unió Nauru.
En 2022, las apuestas subieron cuando China y las Islas Salomón firmaron un acuerdo de seguridad. El convenio de Pekín con Honiara alarmó a Estados Unidos, que inició una reacción en cadena para aumentar su propia presencia en la región.
Finalmente, en febrero de 2023, Washington reabrió su embajada en las Islas Salomón, además de anunciar la intención de abrir una en Vanuatu y establecer representaciones diplomáticas en Kiribati y Tonga.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar