La Policía Civil y Militar estaba detrás de una banda criminal. Denuncian que hubo un abuso de la fuerza y que se violaron los derechos humanos.
Por Canal26
Viernes 22 de Julio de 2022 - 09:31
La Policía en la favela de Río de Janeiro. Foto: NA.
Al menos 18 personas murieron este jueves en un operativo policial montado en una favela de Río de Janeiro, Brasil. El hecho fue captado por una persona y el video estremeció a todos en las redes sociales.
La Policía civil y militar de Río de Janeiro allanaron el complejo Alemao para frenar a un grupo criminal sospechoso de estar involucrado en robos de camiones de carga y asaltos a bancos, y que además planeaba ampliar su influencia en sectores cercanos.
A través de un comunicado, la Policía Militar indicó que fueron parte del mismo alrededor de 400 oficiales que contaron con el apoyo de cuatro aviones y 10 vehículos blindados.
Las 18 víctimas fatales fueron: un oficial de la policía, 16 presuntos delincuentes y una transeúnte. El alto número de fallecidos generó denuncias y preocupación por abusos de derechos.
"Hay indicios de graves violaciones a los derechos humanos y la posibilidad de que este sea uno de los operativos con mayor número de muertos en Río de Janeiro", expresó la Defensoría Pública del Estado en un comunicado.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
Las fuerzas policiales del estado de Río suelen realizar este tipo de allanamientos en los barrios humildes de la ciudad. El presidente Jair Bolsonaro apoyó durante mucho tiempo las tácticas de mano dura de la policía contra el crimen organizado, ya que sostuvo que los delincuentes deberían "morir como cucarachas".
En este último operativo, se logró ver que residentes quedaron amontonando a las personas heridas en la parte trasera de los vehículos para llevarlas a hospitales, mientras la Policía observaba y no hacía nada al respecto.
"Tuvimos que llevarlos en un camión de bebidas y luego pedirle a un residente local en su automóvil para llevarlos al hospital", dijo Gilberto Santiago Lopes, de la Comisión de Derechos Humanos de Anacrim.
Y agregó: "(La policía) no tiene como objetivo arrestarlos, sino matarlos, así que si están heridos, piensan que no merecen ayuda".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania