La mayoría de los gazatíes viven hacinados en una reducida zona entre Jan Yunis, en el sur, y Deir al Balah, en el centro, lugar designado como "zona humanitaria" por las autoridades israelíes y repleta de tiendas de campaña, sin baños ni duchas.
Por Canal26
Lunes 11 de Noviembre de 2024 - 09:40
Víctimas en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Estados Unidos presiona a su aliado Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, pero la nación judía se niega a dar completa libertad sobre esto, por lo que esta ayuda resulta insuficiente para la población en la zona, los verdaderos damnificados en este conflicto bélico.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se acopla a lo planteado por EE.UU. acerca de que no resulta suficiente la ayuda humanitaria y asistencia que puede ingresar en Gaza. Incluso, sosteniendo esta postura, el país norteamericano el mes pasado le dio un plazo de 30 días a Israel para que mejorase esta situación o se arriesgase a dejar de recibir asistencia militar por parte de ellos.
Destrucción y abandono en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Este plazo concedido finaliza este martes, en menos de 24 horas. Cabe destacar que el mes pasado, en octubre, solo 990 camiones entraron con ayuda en la Franja, el número más bajo de 2024, según la ONU. Por su parte, Estados Unidos pidió un mínimo de 350 camiones diarios.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Uno de los problemas que debió enfrentar, por ejemplo, Médicos sin Fronteras estuvo vinculado con aquellos productos para ingresar en la frontera que Israel considera como de "uso dual" (tijeras para quirófano, camas de hospital, muletas, etc.).
Esto enlentece el ingreso de los camiones, los cuales deben regresar sin poder ingresar, deshacerse de esos productos y volver a pedir autorización -desde cero- para intentar ingresar en Gaza.
También productos como el jabón y el champú no suelen superar los controles israelíes, lo que genera que la higiene en los campos de los refugiados sea deplorable.
Continúa el éxodo de palestinos en Gaza. Video: EFE.
A su vez, las dificultades para la recolección de basura así como los desagües cloacales son de los problemas centrales en la región.
Cabe resaltar que la mayoría de los gazatíes (casi 2 millones de personas) viven hacinados en una reducida zona entre Jan Yunis, en el sur, y Deir al Balah, en el centro, lugar designado como "zona humanitaria" por las autoridades israelíes y repleta de tiendas de campaña, sin baños ni duchas.
Campos de refugiados en Gaza. Foto: Reuters.
A todo esto se suma la presencia de grupos armados. El Ejército israelí asegura las áreas de carga y descarga en el sur, pero el trayecto que deben realizar los camiones desde la frontera hasta los almacenes está lleno de bombardeos y los embistes de estos grupos armados mencionados anteriormente.
Te puede interesar:
Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen
Pese a lo planteado por la ONU, Israel asegura que no hay límite en cuanto a la ayuda humanitaria que puede ingresar en Gaza, y acusa a este organismo internacional de no tener recursos suficientes para distribuir el material.
Desesperación de los gazatíes ante la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
"Desde el mes pasado han entrado más de 700 camiones al norte de Gaza y vamos a abrir otro cruce para la entrada de más ayuda. El problema no es la falta de ayuda, es la amenaza de que Hamás saquee los camiones", dijo el portavoz militar Nadav Shoshani.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco