"Vamos a tener 22.000 puestos a tiempo completo menos dentro de Lufthansa, la mitad de ellos en Alemania", dijeron responsables de la empresa, subrayando que se desea evitar "en la medida de lo posible" los despidos directos, gracias a medidas de "desempleo temporal" y a acuerdos negociados con los sindicatos.
Por Canal26
Jueves 11 de Junio de 2020 - 11:45
Lufthansa, aerolínea.
La primera aerolínea europea, la alemana Lufthansa prevé suprimir 22.000 puestos de trabajo en el mundo, es decir un 16% de su plantilla, debido a la crisis provocada por la pandemia del nuevo coronavirus, indicó el miércoles la empresa a la AFP.
"Vamos a tener 22.000 puestos a tiempo completo menos dentro de Lufthansa, la mitad de ellos en Alemania", dijeron responsables de la empresa, subrayando que se desea evitar "en la medida de lo posible" los despidos directos, gracias a medidas de "desempleo temporal" y a acuerdos negociados con los sindicatos.
El grupo, dueña también de las compañías europeas SWISS, Austrian, Brussel Airlines y Eurowings, tiene un total de 135.000 empleados en todo el mundo.
A principios de junio, el responsable del conglomerado, Carsten Spohr, había estimado que los recortes podrían afectar a unos 10.000 trabajadores.
Pero "la demanda del tráfico aéreo va a reactivarse muy lentamente", según la empresa, que también va a prescindir de 100 aviones sobre los 763 que cuenta actualmente en su flota.
"Sin una reducción importante de los costes de personal durante la crisis, perderemos la oportunidad de recomenzar de la manera correcta y corremos el riesgo de debilitar a Lufthansa", explicó Michael Niggemann, responsable de recursos humanos en el consejo ejecutivo del grupo.
En el primer trimestre del año, el grupo comunicó unas pérdidas netas de 2.100 millones de euros (2.390 millones de dólares).
La actividad de la empresa y los vuelos comienzan a reanudarse pero la oferta de billetes sólo representará al menos hasta septiembre un 40% de la cifra prevista antes de la pandemia.
Para atravesar esta crisis, Lufthansa recibió 9.000 millones de euros (10.244 millones de dólares) de ayuda pública y créditos grantizados por el Estado alemán, que entró a formar parte de la empresa, en la que ostenta el 20% del capital.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco