La OMS tomó hace unos días la decisión de poner fin a más de 3 años (1.191 días) de emergencia internacional por el coronavirus.
Por Canal26
Martes 9 de Mayo de 2023 - 20:33
Coronavirus en Chile, foto de archivo. Reuters.
Por primera vez desde el inicio de la pandemia hace poco más de tres años, Chile no registró fallecidos por causas asociadas al covid-19, reportaron este martes autoridades del Ministerio de Salud.
“Quiero dar a conocer una muy buena noticia. Hoy por primera vez, después de 1.144 días, desde que se comenzaron a registrar muertes por covid-19 en Chile, es la primera jornada que no tenemos muertos causados por esta enfermedad", señaló la jefa de la cartera de Salud, Ximena Aguilera.
“Gracias a las medidas de control y prevención desplegadas, la campaña de vacunación y a la inmunidad que, por contagio ocurrido en la comunidad, existe un nivel de protección poblacional relevante que ha llevado a que dejemos de tener hospitalizaciones en números frecuentes ya que estamos cada vez en una situación más controlada, lo que nos ha permitido, por primera vez, tener cero defunciones por covid-19”, agregó la ministra.
A la fecha, en Chile se han diagnosticado más de 5,2 millones de contagios por SARS-CoV-2, acumulando más de 61.000 fallecidos por causas asociadas a la enfermedad.
Te puede interesar:
Un nuevo enfoque terapéutico podría mitigar las secuelas del COVID prolongado, según expertos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó hace unos días la decisión de poner fin a más de 3 años (1.191 días) de emergencia internacional por covid-19, el mismo día en el que el organismo calculó que la pandemia, una de las peores de la historia, causó alrededor de 20 millones de muertos.
La cifra, casi el triple de la oficialmente mostrada por la propia OMS en sus estadísticas, fue calculada teniendo en cuenta el exceso de mortalidad registrado en el planeta durante la pandemia, y la mencionó el propio director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al poner fin a la emergencia sanitaria.
La directora de la OMS para acceso a vacunas, Kate O'Brien, explicó que el fin de la emergencia sanitaria no supondrá un fin del esfuerzo por inmunizar a la población contra el covid-19.
Todas las vacunas autorizadas contra la enfermedad mantendrán su estatus y proseguirán programas de reparo de vacunas a los países menos desarrollados como el COVAX, con el que se distribuyeron unos 2.000 millones de dosis desde 2021.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco