Neel Kashkari, presidente de la FED de Minneapolis; dijo: "Hay un campo de juego injusto que ejerce una enorme presión sobre los bancos regionales y comunitarios".
Por Canal26
Domingo 26 de Marzo de 2023 - 19:19
Máxima tensión en los mercados. Foto: Reuters.
Caos, corridas bancarias, desesperación y nubes negras sobre el crecimiento y la estabilidad económica de los Estados Unidos. Todo eso es lo que muchos quieren evitar, pero al mismo tiempo lo que tantos otros ya se atreven a pronosticar.
Dicho de otro modo: el fantasma de la recesión se va materializando en el país del norte de América y, con ésto se activan todas las alarmas una vez más.
En este sentido avanzó Neel Kashkari, el presidente de la Reserva Federal de Minneapolis. El funcionario no anduvo con vueltas y sostuvo sin ambages que "la inestabilidad en el sistema bancario nos acerca a la recesión y lo que no está claro es cuántas de estas tensiones bancarias están conduciendo a una crisis crediticia que podría desacelerar la economía y reducir la inflación".
Así las cosas, Kashkari, sostuvo en una entrevista que "hay un campo de juego injusto que ejerce una enorme presión sobre los bancos regionales y comunitarios y ese asunto debe abordarse", al responder una pregunta sobre si es necesario aumentar la regulación de los bancos medianos.
Vale destacar que Neel Kashkari es parte activa del directorio de la Reserva Federal que hace unos pocos días subió su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, a un rango de de 4,75% al 5%. Kashkari señaló que "hemos visto que los mercados de capitales han estado cerrados en gran medida durante las dos últimas semanas.
Alerta por posible recesión en los Estados Unidos. Foto: Reuters.
"Si esos mercados siguen cerrados porque los prestatarios y los bancos siguen nerviosos, eso me diría que probablemente va a tener un mayor impacto en la economía. Así que es demasiado pronto para hacer previsiones sobre la próxima reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC)", sostuvo.
Las declaraciones del funcionario se producen semanas después de que el Tesoro de los Estados Unidos, la FED y la Corporación del Seguro de Depósitos tuvieron que salir a garantizar las colocaciones de los ahorristas ante la caída de varias entidades financieras en problemas y en vísperas de que el mercado enfrente la última semana de marzo con la presión de un problema sistémico en el sector bancario.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
¿Cuántos años tiene Donald Trump?: el nuevo presidente de Estados Unidos será el más longevo de la historia
3
Viral: los mejores memes por el "sombrero antibeso" de Melania, la esposa de Donald Trump
4
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
5
OMS, Venezuela e indultos: más decretos de Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos