Estados Unidos teme que la república islámica esté suministrando a Moscú misiles para atacar a Ucrania.
Por Canal26
Miércoles 18 de Septiembre de 2024 - 16:29
Una bandera iraní es fotografiada cerca de un misil. Foto: Reuters.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó la firma de un acuerdo de asociación estratégica integral con Irán, objeto de nuevas sanciones occidentales por el suministro de misiles balísticos a Moscú.
El líder del Kremlin expresó su confianza en que el mandatario iraní, Masud Pezeshkian, realice una visita de Estado a Rusia durante la que espera que se firme el gran acuerdo interestatal encaminado a convertir las relaciones en una "asociación estratégica".
Mientras tanto, el máximo responsable de seguridad ruso, Sergei Shoigu, llegó a la capital iraní días después de reunirse en Pyongyang con el líder norcoreano, Kim Jong Un. Es que, tras más de dos años y medio de conflicto con Ucrania, Moscú trata de desarrollar lazos con los dos países, ambos hostiles a Estados Unidos.
El presidente de Irán, junto al secretario del Consejo de Seguridad de Rusia. Foto: EFE.
Los viajes de Shoigu se producen en un momento crucial de la guerra, mientras Kiev presiona a Estados Unidos y sus aliados para que le permitan usar armas de largo alcance suministradas por Occidente. De ese modo, busca atacar objetivos como aeródromos en el interior del territorio ruso.
El país norteamericano ve con preocupación la creciente relación de Moscú con Pyongyang y Teherán, lo que es un dolor de cabeza que se suma a la reciente promesa de Putin: su Ejército recibirá armamento moderno en serie e incrementará el número de soldados hasta 1,5 millones a partir del 1 de diciembre.
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
La semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, acusaron a Rusia de escalar la situación en Ucrania "con el envío de misiles balísticos desde Irán".
Por ese motivo, adelantaron que abordarían con los líderes de sus países la autorización para permitir a Ucrania utilizar los misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, lo que llevó a Putin a advertir que, en ese caso, la OTAN "estará en guerra con Rusia".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar