Tras una jornada de mucha tensión, en especial en la Universidad de Columbia, la policía de Nueva York irrumpió en la manifestación que se había trasladado al interior del instituto educativo.
Por Canal26
Miércoles 1 de Mayo de 2024 - 11:53
Protestas propalestinas en universidades de Estados Unidos. Foto: EFE.
Eric Adams, alcalde de Nueva York, afirmó este miércoles que los detenidos por las protestas universitarias a favor de Palestina son 282. Durante la jornada del martes, se registraron distintos incidentes, por lo que la policía detuvo a una gran cantidad de personas, entre los que aparecen "agitadores externos", según explicó el funcionario.
"Ahora mismo tenemos 282 arrestos: 173 proceden de CUNY (la universidad pública de la ciudad) y 109 de Columbia", comentó frente a la prensa, en una charla conjunta con Edward Cabán, comisario del Departamento de Policía de Nueva York.
Policías irrumpieron en protestas propalestinas en universidades de Estados Unidos. Foto: EFE.
Pese a lo que mencionó, dio detalles de la cantidad de personas ajenas al campus que fueron halladas, tras el operativo para sacar a los manifestantes de las instalaciones de la Universidad de Columbia, que se volvió el punto más conflicto de las protestas.
"(La toma del Hamilton Hall) fue dirigida por individuos que no están afiliados a la universidad. Había personas en el campus que no deberían haber estado allí. Vimos un cambio en las tácticas que se estaban utilizando (...) Esto fue liderado por agitadores externos", incidió el alcalde de Nueva York.
Te puede interesar:
Otra vez el terror en Estados Unidos: al menos seis heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
La Policía de Nueva York irrumpió anoche en el emblemático edificio Hamilton Hall (Universidad de Columbia), que había sido vandalizado y ocupado horas antes, en un operativo de desalojo que, según detalló Adams hoy, incluyó drones y una grúa para ingresar en la segunda planta de una construcción que ya tuvo un gran valor simbólico en las protestas por la guerra de Vietnam en 1968.
De acuerdo al relato de Adams, entendieron que había "actores externos secuestrando las protestas" y tratando de "influir" en los estudiantes para que la situación escalara después de constatar qué apostaban por métodos "nada pacíficos" como las "barricadas, destrucción de propiedades y desmantelamiento de cámaras de seguridad".
Protestas propalestinas en universidades de Estados Unidos. Foto: EFE.
"Lamentamos que los manifestantes hayan optado por agravar la situación a través de sus acciones. Después de que la Universidad supo durante la noche que el Hamilton Hall había sido ocupado, destrozado y bloqueado, no nos quedó otra opción", había indicado la Universidad de Columbia antes del operativo añadiendo que, tras la toma, la resolución de la situación quedaba en manos de la policía.
Los estudiantes, cuyos campamentos desplegados en el campus también fueron desalojados, no ofrecieron resistencia el martes por la noche y fueron detenidos uno a uno para ser trasladados luego a dependencias policiales en varios autobuses.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco