Hace un mes las calles se llenaron de grandes movilizaciones que reclamaban por mayor presupuesto para combatir la violencia de género y mejor educación sexual.
Por Canal26
Sábado 17 de Diciembre de 2022 - 15:47
Protestas en Francia contra la violencia de género. Foto: Reuters.
Francia, con quien Argentina jugará la final del Mundial de Qatar este domingo, está en un contexto de fuertes manifestaciones que piden nuevas políticas públicas contra la violencia de género. El país tiene una profunda historia de referentes feministas que aún causan impacto.
Miles de personas se manifestaron en noviembre pidiendo un presupuesto de 2.000 millones de dólares para combatir la violencia de género, una ley que instaure “brigadas y jurisdicciones especializadas” una ayuda financiera para la “protección de las mujeres víctimas” de violencias, y una mejor educación sexual.
En relación a derechos de personas LGBTIQ+, en el país es legal el matrimonio igualitario, el reconocimiento a la identidad de género; están prohibidas las "terapias de conversión", y está en marcha el Plan Nacional de Acciones para la Igualdad de Derechos, contra el Odio y la Discriminación hacia esa población.
En las canchas mundialistas de Qatar la francesa Stéphanie Frappart se convirtió en la primera mujer en ser la árbitro principal en un Mundial masculino. Lo hizo en el partido entre Alemania y Costa Rica, con una terna íntegramente femenina junto a la brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz.
Te puede interesar:
Una isla paradisíaca es reclamada por 4 países: sus bellezas naturales y por qué es tan importante
Emmanuel Macron, presidente francés, hizo de la igualdad entre hombres y mujeres “la gran causa” de su mandato. Un año después de que comenzó su Gobierno decenas de miles de personas salieron a la calle reclamando el fin de la violencia hacia las mujeres, convocadas con un manifiesto firmado por 600 profesionales de distintos ámbitos.
Protestas en Francia contra la violencia de género.
Francia ha avanzado en la defensa de los derechos de las mujeres a nivel internacional y la "diplomacia feminista", tal como denomina a su política exterior, adoptada por el gobierno francés en 2018.Reelecto en mayo pasado, Macron volvió a hacer la promesa que la igualdad de género será nuevamente el objetivo principal de su Gobierno.
Las cifras indican que desde comienzo del año y hasta el 8 de diciembre hubo 104 femicidios, según datos de colectivos feministas, frente a los 122 del año pasado, dados a conocer por un relevamiento oficial.En tanto, entre 2017 y 2021, el número de violaciones o intentos de violación registrados por el Ministerio del Interior francés se duplicó, al pasar de 16.900 a 34.300.
1
El proyecto Halcón: el plan de España para recuperar los aviones de combate perdidos en los últimos años
2
Una alianza temible para las grandes potencias: los dos países latinos que podrían definir una Tercera Guerra Mundial
3
Tensión con China: Estados Unidos y un pacto militar con un país de Latinoamérica, clave para el comercio mundial
4
Se reavivan temores sobre una posible Tercera Guerra Mundial: descubren una instalación nuclear secreta en Irán
5
Brasil lanzó un nuevo mapa en el que cuestiona la hegemonía de Europa: ¿cómo se ubica Argentina?