Así lo ratificó el portavoz del Kremlin. Ese plan se lo presentará esta semana el presidente ucraniano a EE.UU., en donde se incluyen propuestas para que se inicien negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
Por Canal26
Lunes 23 de Septiembre de 2024 - 08:06
Volodímir Zelenski viajó a EE.UU. para presentar su "Plan de la Victoria". Foto: Reuters.
En la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania que data desde el 24 de febrero de 2022, el Kremlin se mostró este lunes con predisposición de estudiar el llamado "Plan de la Victoria" que propone el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como una forma de dar fin al conflicto bélico.
Zelenski tiene previsto presentar este plan al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, esta misma semana cuando se reúna con él y discutan los distintos sucesos que trajo aparajedos la guerra, en donde EE.UU. es parte interesada y brinda su apoyo a Kiev.
Volodímir Zelenski busca alternativas para finalizar la guerra contra Rusia. Foto: Reuters.
"Cuando haya alguna información por medios oficiales, nosotros, por supuesto, la estudiaremos con detenimiento", comentó Dmitri Peskov, portavoz presidencial de Rusia, a través de su rueda de prensa telefónica diaria.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Según había adelantado Zelenski la semana pasada, él mismo reconoció que tenía escrito el "90%" de su llamado "Plan de la Victoria", con el objetivo de poder presentárselo a Biden y luego a los aliados europeos de Ucrania.
Una de las cuestiones que adelantó el mandatario del país invadido por Rusia fue que la incursión desde hace semanas de Ucrania en territorio enemigo, más precisamente en la región de Kursk, forma parte de este "Plan de la Victoria".
Asimismo, adelantó que este plan no contempla cederle territorios a los rusos, por lo que se puede estimar que esa invasión podría jugar un papel de negociación para finalizar la guerra. Si Ucrania continuase teniendo el control de este territorio ruso, el Kremlin se vería obligado a ceder para poder recuperarlo.
Volodímir Zelenski se reunirá con Joe Biden esta semana. Foto: Reuters.
También, y según la prensa, en el plan se incluyen garantías de seguridad, un programa de asistencia económica, el compromiso para futuros suministros de armamento donde se incluyen misiles de largo alcance, junto con presiones diplomáticas para que Rusia acepte negociar un arreglo pacífico del conflicto.
Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, aseveró este sábado pasado que su país no participará en ninguna cumbre de paz para Ucrania que tenga como base la propuesta encabezada por el presidente ucraniano.
"Los representantes de Rusia no han participado ni participarán en ninguna reunión del proceso de Bürgenstock (ciudad suiza donde se celebró la primera cumbre para la paz en Ucrania sin participación rusa). Este proceso no tiene nada en común con la búsqueda de soluciones", afirmó a través de un comunicado.
De todos modos, comentó que Rusia no rechaza "una solución político-diplomática de la crisis", aunque esta solución estaría basándose en las condiciones planteadas a mediados de junio por el presidente Vladímir Putin.
Te puede interesar:
Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de una tregua de 30 días: "Es difícil aceptar"
Según el propio portavoz del Kremlin, los medios de comunicación estarían presentando por el momento información "contradictoria" acerca del contenido del mencionado plan. "Todo esto nos lo tomamos con mucha cautela", subrayó.
Entretanto, Zelenski ya comenzó este lunes su viaje a EE.UU. Tiene previsto también presentarle su plan a los dos candidatos a la Casa Blanca, Kamala Harris y Donald Trump.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: Vladimir Putin ordena un alto el fuego unilateral de 3 días
Las condiciones que el Kremlin propuso a mediados de junio para que finalice la guerra con Ucrania se basaban en que Kiev debía retirar sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
Avance ucraniano en Kursk. Foto: Reuters.
También, Ucrania debería renunciar s sus planes de ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Si pasase esto, habría un inmediato cese de las hostilidades.
Según se puede prever, Rusia no cederá en estas condiciones hasta que Ucrania abandone de forma definitiva Kursk, donde penetraron el pasado 6 de agosto.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco