Según un informe del diario The Telegraph, una agencia rusa halló una reserva que representa a un total de 511.000 millones de barriles.
Por Canal26
Martes 14 de Mayo de 2024 - 12:43
Rusia encontró las mayores reservas de petróleo de la historia en la Antártida, según lo que indicó el diario The Telegraph. El hallazgo se dio en aguas que están en disputa entre Reino Unido, Argentina y Chile, y, pese a que la explotación del recurso está prohibida en la región, generó distintas polémicas.
Tal como apunta el artículo, el Kremlin fue notificado acerca del hallazgo de una reserva por un total de 511.000 millones de barriles, que equivale a 10 veces la producción del Mar del Norte en un periodo de 50 años e incluso a 30 Vaca Muerta juntas.
Se conoció que la información fue presentada ante el Comité de Auditoría Ambiental, de la Cámara de los Comunes (EAC) del Reino Unido, junto con pruebas contundentes. El hallazgo llegó gracias al buque Alexander Karpinsky, que es operado por la agencia rusa Rosgeo que tiene como meta encontrar reservas minerales para su explotación comercial.
Te puede interesar:
Alerta por el desprendimiento del iceberg más grande del mundo: podría terminar con la vida de cientos de animales
Según lo que menciona el artículo, se encontró dentro del llamado Territorio Antártico Británico, que también es reclamado por Argentina y Chile. Cabe mencionar que dicho espacio está cubierto de hielo en un 99%.
En cuanto a ubicación, va desde el Polo Sur, incluye a la Península Antártica y al Mar de Weddell, recordado por ser el sitio donde se hundió el Endurance de Ernest Shackleton. Un punto que hay que tener en cuenta es que se mantiene vigente el reclamo de soberanía por las Islas Malvinas en la ONU.
Te puede interesar:
Hito atmosférico: el agujero de la capa de ozono se cerró antes de lo esperado en 2024
Claro que un hallazgo de estas magnitudes pone en duda si Rusia y sus naciones aliadas sostendrán los compromisos internacionales que protegen el territorio de la Antártida. Justamente, una semana atrás, David Rutley, ministro para las Américas del Reino Unido, explicó que confiaba en las garantías del Kremlin acerca de sus investigaciones científicas.
Distintos expertos comparan la situación con la invasión que se desarrolla en Ucrania, por lo que consideran que se trata de un gesto ingenuo la confianza sobre Moscú. Incluso Klaus Dodds, profesor de geopolítica del Royal Holloway College y dedicado a la Antártida, señaló que las actividades rusas estaban cerca de la extracción del petróleo y el gas.
"Rosgeo ha estado participando en estudios sísmicos y otros trabajos topográficos relacionados. Las actividades de Rusia deben entenderse como una decisión para socavar las normas asociadas con la investigación de estudios sísmicos y, en última instancia, un precursor de la futura extracción de recursos", explicó.
Te puede interesar:
Oportunidad única en la Antártida: ofrecen trabajo por 150.000 euros, ¿cómo postularse?
Actualmente, la Antártida cuenta con el Tratado Antártico de 1959, que le ofrece protección y marca la prohibición de desarrollos minerales o petroleros en la zona. El contexto mundial, con conflictos como la guerra en Ucrania o la tensión entre China y Estados Unidos, aparecen como una amenaza para el territorio, según expertos.
Un punto a tener en cuenta es que el Tratado será revisado recién en 2048, aunque cualquiera de los integrantes puede retirarse cuando lo desee. "Nunca habrá un momento sensato para extraer hidrocarburos de la Antártida", explicó Alan Hemmings, profesor y comandante de la estación británica de investigación antártica durante la Guerra de Malvinas.
"Lo que nos hundirá a todos es cualquier intento de explotar los hidrocarburos de la Antártida", remarcó. En medio de este marco, el artículo de The Telegraph alerta sobre el futuro del territorio, en medio de la creciente tensión entre distintos actores importantes a nivel global.
1
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
2
De paso fluvial a "megaruta" de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos
3
Corea del Sur denunció que Pionyang incita a sus soldados a suicidarse antes de ser capturados por Ucrania
4
Crisis en Venezuela: una ONG denunció que ya son 83 los arrestos políticos en lo que va del 2025
5
Qué hay detrás de los incendios en California: ¿accidente o destrucción intencionada?