Dmitri Peskov, vocero presidencial de Rusia, opinó sobre las novedades en la campaña presidencial de Estados Unidos.
Por Canal26
Lunes 22 de Julio de 2024 - 09:33
Dmitri Peskov. Foto: Reuters.
Las reacciones por la renuncia de Joe Biden a la candidatura a presidente de Estados Unidos siguen apareciendo. Esta vez, desde el Kremlin mencionaron que no estaban "muy sorprendidos" por la decisión, tal como explicó el vocero presidencial de Rusia.
"Honestamente, lo que ha ocurrido en los últimos años en EEUU nos ha enseñado a no sorprendernos de nada. Por ello, no estamos muy sorprendidos", señaló Dmitri Peskov durante su conferencia de prensa telefónica que realiza a diario. En ese sentido, aclaró que lo que ocurre en "uno de los países más grandes del mundo" es un "asunto interno".
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, opinó sobre la salida de Joe Biden de la carrera presidencial. Foto: REUTERS.
Según su visión, lo que ocurre en Estados Unidos no puede aparecer como una prioridad para Rusia. Y sumó en su contacto con la prensa: "No somos nosotros los que debemos valorar las decisiones del actual presidente y candidato presidencial de EEUU".
De todos modos, recordó que el resultado es "muy importante es el futuro de las relaciones ruso-estadounidenses, que ahora atraviesan el peor momento de su historia". Peskov también evadió dar una opinión sobre la posible postulación de Kamala Harris, aunque explicó que durante estos años hubo declaraciones "inamistosas" contra Rusia de su parte.
Joe Biden y Kamala Harris. Foto: Reuters
"Lo importante para nosotros son nuestras inquietudes, logros y problemas. Y lo fundamental, por supuesto, es la operación militar especial (en Ucrania) y los objetivos que nos hemos marcado", afirmó el portavoz este lunes, tras conocerse la noticia acerca del futuro de Joe Biden.
Sea como sea, subrayó que Moscú no espera "nada bueno" de los meses que le faltan a la Administración de Biden "dado el estado de ánimo imperante en el poder establecido en EEUU". Peskov se mostró convencido de que Washington seguirá rearmando a Ucrania, al tiempo que cederá parte de la carga financiera a sus "subordinados europeos".
Dmitri Peskov, portavoz de Rusia. Foto: Reuters.
"Esto no contribuye al arreglo del conflicto en torno a Ucrania, sino que conduce a su alargamiento. Pero esto no repercutirá en el desenlace de este asunto", dijo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia