El tribunal ruso apuntó contra el trabajador de prensa del medio estadounidense. "Entró con el objetivo de filmar un reportaje sobre la invasión del distrito de Sudzha de la región de Kursk por parte de formaciones ucranianas", señaló el tribunal.
Por Canal26
Viernes 11 de Octubre de 2024 - 14:23
Nick Paton Walsh, periodista de CNN que entró a Rusia con las tropas ucranianas.
Rusia dictaminó una orden de arresto para el periodista de la CNN, Nick Paton Walsh, acusado de entrar con las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk en el marco de una operación militar que llevaron a cabo en la zona.
"El ciudadano estadounidense y periodista Nick Paton Walsh junto con otras personas no identificadas procedentes del territorio de Ucrania entró en la Federación de Rusia con el objetivo de filmar un reportaje sobre la invasión del distrito de Sudzha de la región de Kursk por parte de formaciones ucranianas", señaló el tribunal Leninski de Kursk.
La CNN defendió previamente a su reportero y aseguró que el equipo de la cadena fue "invitado por el gobierno ucraniano, junto con otros periodistas internacionales, para visitar el territorio ocupado recientemente".
Nick Paton Walsh, periodista de CNN que entró a Rusia con las tropas ucranianas.
Durante el viaje a Kursk, los periodistas eran acompañados por militares ucranianos, precisaron en la cadena estadounidense.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Desde el comienzo de la operación ucraniana en Kursk, las fuerzas de seguridad rusas abrieron causas penales a un total de 14 periodistas extranjeros, que podrían ser condenados a penas de cárcel de hasta 5 años.
El caso más reciente tuvo lugar esta semana, cuando el Servicio Federal de Seguridad de Rusia abrió causas penales contra un periodista suizo y una reportera francesa.
A finales de septiembre la misma medida fue aplicada a dos periodistas estadounidenses de la cadena ABC y uno rumano, del medio HotNews.
El Ministerio de Exteriores ruso recordó por su parte que los representantes de medios extranjeros deben contar con una acreditación de esa cartera para poder trabajar en el país.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco