El país asiático recibió el aval de 143 estados, mientras que 25 de abstuvieron y solo nueve países votaron en contra. Conocé las principales características de su flamante estatuto.
Por Canal26
Sábado 11 de Mayo de 2024 - 20:15
Votación en la ONU a favor del ingreso de Palestina. Foto: Reuters.
La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes una resolución en la que se le otorga a Palestina, de manera excepcional, unas competencias que no tenía hasta el momento como Estado observador, pero que no la equiparan todavía con la de los 193 Estados miembros.
Según la resolución, estas son las siete principales características de este nuevo estatuto de Palestina dentro de la Asamblea General.
1- No tendrá derecho de voto en la Asamblea General. Esta fue la cuestión más espinosa, ya que la primera versión de la resolución, redactada por el grupo árabe, sí lo recogía, pero se encontró con la oposición de muchos países, incluso de países aliados como Rusia y China.
2- No tendrá derecho a presentarse como candidata a los organismos de Naciones Unidas. En consecuencia, tampoco podrá formar parte del máximo órgano, el Consejo de Seguridad, en sus "cuotas regionales".
3- Puede sentarse adelante, en orden alfabético, junto a los demás Estados miembros de la Asamblea.
4- Podrá inscribir su intervención en la lista de oradores en la Asamblea para pronunciarse sobre temas que no sean forzosamente la "cuestión palestina".
5- Podrá hacer declaraciones en nombre de un grupo (grupo árabe, por ejemplo), así como presentar propuestas y copatrocinar propuestas de otros, o dar explicaciones de voto.
6- Tendrá derecho de réplica en nombre de un grupo.
7- Puede sugerir (o pedir modificar) temas de las agendas que se discutirán en sesión plenaria o en comités sectoriales.
Te puede interesar:
Giro contra Hamás: la Autoridad Nacional Palestina pide asumir el control de Gaza y que los terroristas depongan las armas
La portavoz de la Asamblea General, Monica Grayley, aseguró el viernes que, pese a estas nuevas competencias, el estatus legal de Palestina como "Estado observador no miembro" no cambia, aunque admitió que los servicios jurídicos de la ONU tendrán que determinar esta cuestión en detalle.
Bandera palestina. Foto: Reuters.
En este momento, solo hay dos maneras de ser miembro de la ONU: como Estado miembro (193 países) o como Estado observador, una condición que solo comparten Palestina y el Vaticano.
Te puede interesar:
Israel: "Un 'reconocimiento unilateral' de un Estado palestino por parte de cualquier país, sería un premio al terrorismo"
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, afirmó que la votación en la Asamblea General de la ONU a favor de la integración plena de Palestina "protege la solución de los dos Estados", y el "derecho legítimo" a establecer su Estado independiente.
"La resolución protege la solución de dos Estados y encarna el derecho legítimo del pueblo palestino a establecer su Estado independiente en su suelo nacional, con Jerusalén como su capital, como pilar esencial de la paz en la región", expresó Abbas.
Mahmud Abbas, presidente de Palestina. Foto: Reuters.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) le agradeció a los Estados que respaldaron la medida en línea con el "consenso internacional de aislar la ocupación israelí junto con sus graves crímenes y violaciones de las resoluciones de la ONU".
"El voto abrumador a favor sirve como prueba concluyente de que el mundo está unido detrás de los valores de justicia, libertad y paz encarnados en la cuestión palestina y contra los continuos crímenes israelíes contra el pueblo palestino", concluyó Abbas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco