Pedersen insistió de forma repetida en que toda transición debe ser "inclusiva", no solo hacia las minorías étnicas o religiosas, sino también hacia las mujeres sirias, que deben ser sumadas a un proceso donde hasta el momento son invisibles.
Por Canal26
Martes 17 de Diciembre de 2024 - 15:44
Combatientes rebeldes derrocaron a Bashar Al Assad en Siria. Foto: Reuters.
El Enviado Especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, advirtió este martes en una sesión del Consejo de Seguridad dedicada a la situación en este que "el conflicto aún no ha terminado", y citó los combates abiertos en el noreste sirio y los bombardeos repetidos de la aviación israelí en los Altos del Golán y otros lugares, que según sus cálculos suman ya 350 ataques.
Esta es la primera sesión que el Consejo dedica a la situación en Siria desde el colapso del régimen de Bashar Al Assad a manos de un movimiento liderado por Ahmed al Sharaa, y la formación de un nuevo Gobierno provisional dirigido por Mohamed al Bachir, con quienes Pedersen se reunió el lunes
Te puede interesar:
EEUU retirará soldados de Siria pero advirtió que "seguirá preparado para continuar los ataques contra el Estado Islámico"
Pedersen, que de hecho se encuentra todavía en Damasco, explicó ante el Consejo que expuso a Al Sharaa y Al Bachir la necesidad de diseñar rápidamente una transición política conducente a una nueva constitución y elecciones libres, pero no reveló cuál fue la respuesta de sus interlocutores.
Sí alabó algunos pasos dados por las nuevas autoridades de preservar los ministerios del anterior gobierno y llamar a los funcionarios a seguir trabajando, lo que según él provee "una sólida base" para el traspaso del poder.
Pedersen insistió de forma repetida en que toda transición debe ser "inclusiva", no solo hacia las minorías étnicas o religiosas, sino también hacia las mujeres sirias, que deben ser sumadas a un proceso donde hasta el momento son invisibles.
Norte de Siria. Foto: Reuters.
Si bien la situación en la capital es estable "y el orden ha mejorado significativamente" -subrayó- no es el caso en el resto del país, sobre todo en el noreste, donde las hostilidades entre los kurdos sirios y los grupos apoyados por Turquía están dejando numerosos civiles muertos, heridos o desplazados.
Finalmente, expresó la disposición de Naciones Unidas a reforzar su presencia en Siria en este momento y dijo a las nuevas autoridades que "mi puerta está abierta (...) para construir el diálogo" intersirio.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco