La situación en Ucrania fue uno de los temas principales de esta reunión a la que asistieron los primeros ministros de Hungría, Viktor Orban, y Polonia, Mateusz Morawiecki, la candidata presidencial francesa Marine Le Pen y Santiago Abascal, líder de la formación anfitriona, la española Vox.
Por Canal26
Sábado 29 de Enero de 2022 - 14:33
Foto EFE.
Los líderes de extrema derecha y conservadores de Europa, entre ellos los primeros ministros de Hungría y Polonia, pidieron hoy en Madrid unidad europea ante la crisis entre Ucrania y acusaron a Rusia de dejar al continente "al borde de una guerra", en una declaración de la que se desmarcó la francesa Marine Le Pen.
"Las acciones militares de Rusia en la frontera oriental de Europa nos han conducido al borde de una guerra", afirma la declaración final de la reunión que estas formaciones mantuvieron en la capital española, según un extracto que leyó a la prensa Jorge Buxadé, portavoz de Vox.
"La solidaridad, la determinación y la cooperación en materia de defensa entre las naciones de Europa son necesarias ante tales amenazas", añadió el texto citado por la agencia de noticias AFP.
La situación en Ucrania fue uno de los temas principales de esta reunión a la que asistieron los primeros ministros de Hungría, Viktor Orban, y Polonia, Mateusz Morawiecki, la candidata presidencial francesa Marine Le Pen y Santiago Abascal, líder de la formación anfitriona, la española Vox.
En un momento en que Francia mantiene conversaciones directas con Rusia para calmar la situación, y que Alemania rechaza hacer llegar armamento a Ucrania, Orban y Morawiecki pidieron a sus aliados cerrar filas.
Sin embargo, Marine Le Pen se desmarcó de la declaración argumentando no querer interferir en las gestiones del presidente Emmanuel Macron: "No quiero de ninguna manera que lo que se decida hoy influya (...) en la libertad del presidente" en las negociaciones, argumentó.
Los polacos y húngaros "hemos tratado de explicar a nuestros amigos que si vives en Madrid, lo que ocurre en la frontera ruso-ucraniana no tiene una repercusión inmediata en ti", aseguró Orban.
Sin embargo "para nosotros, que vivimos en Europa central, es un tema muy importante, y pedimos a todas las partes aquí que aboguen por la paz y la desescalada", dijo a la prensa el húngaro.
Rusia acumula tropas en la frontera con Ucrania, lo que despertó temor a una invasión que el Kremlin niega, pero a la vez exige que la OTAN detenga su expansión hacia el este.
El de Madrid es el segundo encuentro de estas formaciones nacionalistas y de ultraderecha tras el celebrado en Varsovia en diciembre, y tenía como objetivo avanzar en la constitución de un frente común en el Parlamento europeo, dado que estos partidos, cuya emergencia y multiplicación en Europa es relativamente reciente, están dispersos en diferentes bancadas.
"Avanzamos en este trabajo fundamental que hemos emprendido, cuyo objetivo final es la constitución de un grupo muy amplio", explicó a la prensa Le Pen.
Los partidos convocados coinciden en denunciar lo que consideran poder excesivo de la Unión Europea en los asuntos de los Estados, la inmigración ilegal, en particular de musulmanes, o la desindustrialización.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania