Esta situación no se presentaba desde la pandemia del coronavirus. Además, las importaciones del país europeo bajaron un 0,9%.
Por Canal26
Jueves 25 de Mayo de 2023 - 12:35
Economía alemana. Foto: Archivo.
Según los datos brindados por el Departamento federal de Estadística (Destatis), la economía de Alemania se contrajo en el primer trimestre del año un 0,3 %, por lo que entró en recesión técnica al sumar dos trimestres consecutivos en negativo, lo cual no sucedía desde la pandemia del coronavirus, que había provocado una caída del PBI en la primera mitad de 2020.
Estas cifras corrigen las provisionales anteriormente difundidas por el departamento, que apuntaban a un estancamiento del PBI entre enero y marzo de 2023, después de la caída del 0,5 % que se había registrado en el último trimestre de 2022.
Mediante un comunicado, la presidente del Destatis, Ruth Brand, señaló que "tras la contracción reflejada con el final de 2022, se registró otro trimestre en negativo". Dicha situación se produjo como efecto de la caída del consumo derivada de la inflación, que aunque empezó a contenerse luego de alcanzar picos máximos en octubre por encima del 10 %, se situó en abril en un 7,2 % interanual.
Das #Bruttoinlandsprodukt ist im 1. Quartal 2023 gegenüber dem 4. Quartal 2022 preis-, saison- und kalenderbereinigt um 0,3 % gesunken. Es lag damit um 0,3 Prozentpunkte niedriger als in der Schnellmeldung vom 28. April 2023 berichtet. Weitere Infos: https://t.co/0bHWglHYqh #BIP pic.twitter.com/HveVWOH2LS
— Statistisches Bundesamt (@destatis) May 25, 2023
Sin embargo, también hubo impulsos positivos, gracias a las exportaciones y la inversión, así como una recuperación del sector de la construcción y los equipamientos industriales, producción de maquinaria, electrodomésticos y automóviles.
En este contexto, el conjunto de las exportaciones experimentaron en este primer trimestre un aumento del 0,4 % respecto al último periodo trimestral de 2022, mientras que las importaciones, bajaron un 0,9 %.
Asimismo, aumentó la ocupación laboral, alcanzando más de 45 millones de personas laboralmente activas, lo que supone un incremento interanual de 446.000 ciudadanos. Datos que corroboran la tendencia de los correspondientes a la Agencia Federal de Empleo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco