El presidente de Estados Unidos habló frente a las dos cámaras en un extenso discurso que tuvo entre los presentes a Elon Musk.
Por Canal26
Miércoles 5 de Marzo de 2025 - 06:25
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Donald Trump presentó este martes su discurso frente a las dos cámaras del Congreso, en el marco de la etapa inicial de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Entre los puntos altos de su aparición estuvieron las reivindicaciones a los recortes del gasto federal y la política arancelaria que aplicó en las primeras semanas.
El líder republicano marcó un récord en la noche de Washington, ya que su discurso de 1:42 horas fue el más largo de la historia en el Congreso. En medio de apoyo oficialista y reprobación opositora, el mandatario apuntó que "Estados Unidos ha regresado".
Y destacó la velocidad que lleva su gobierno: "Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando". Entre las medidas que mencionó se destacaron el cambio de nombre del gol de México por el golfo de América, además de que recordó su medida para declarar al inglés como idioma oficial de su país.
Pero, sobre todo, dedicó buena parte de su lista de logros a la guerra cultural conservadora, pues destacó el fin de las políticas de inclusión y diversidad en el Gobierno y el veto de las mujeres trans en competiciones deportivas femeninas.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Uno de los principales invitados en el palco de honor, además de Melania Trump, la primera dama, fue Elon Musk, que forma parte de la estructura de gobierno de Donald Trump. Incluso mencionó que lo está "haciendo muy bien" en el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
"Los estadounidenses nos han dado un mandato para realizar un cambio audaz y profundo que abarque casi 100 años", afirmó el mandatario.
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
El republicano también dio señales de no querer dar marcha atrás en su guerra comercial, el mismo día en que aprobó la imposición de aranceles del 25 % contra México, Canadá y del 20 % a China, sus principales socios comerciales.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
"Otros países han usado los aranceles contra nosotros durante décadas y ahora es nuestro turno de comenzar a usarlos contra otros países", afirmó Trump, quien recordó que el 2 de abril se pondrán en marcha "aranceles recíprocos" contra sectores y países que graven a los productos estadounidenses.
Además, solicitó al Legislativo fondos federales para completar "la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos", un mensaje lanzado después de que su nueva Administración no haya logrado alcanzar la media de deportaciones mensuales de su antecesor, Joe Biden.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
En política exterior, Trump pareció enviar un mensaje conciliador hacia Ucrania tras haber recibido una carta de su homólogo, Volodímir Zelenski, en la que este se ofreció a firmar el acuerdo de minerales que fue frustrado cuando ambos discutieron la semana pasada frente a las cámaras de televisión en el Despacho Oval.
"Aprecio que haya enviado esta carta", dijo Trump, quien reveló que Zelenski le dijo estar dispuesto a firmar el acuerdo de minerales y tierras raras con EE.UU. "en cualquier momento".
Volodimir Zelenski y Donald Trump. Foto: REUTERS/Brian Snyder.
El republicano, que exige acceso a los recursos naturales de Ucrania dentro de las negociaciones para poner fin a la guerra en ese país, explicó también que Rusia le ha dado "fuertes señales de que están listos para la paz”, pero no exigió ninguna concesión a Moscú.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar