La nación dio este paso para garantizar la seguridad de su población en medio de las crecientes tensiones mundiales. Según funcionarios, la medida es para "eliminar excepciones a las normas vigentes y actualizar los refugios más antiguos".
Por Canal26
Sábado 14 de Diciembre de 2024 - 16:32
Con la idea de garantizar la protección de sus ciudadanos en caso de un conflicto a gran escala provocado por las crecientes tensiones en todo el mundo, el Gobierno de Suiza puso en marcha un proceso de restauración de sus búnkeres nucleares de la época de la Guerra Fría.
La idea comenzó a ejecutarse en octubre, cuando las autoridades mantuvieron contactos con expertos encargados de la refacción de estas instalaciones, trabajo al que se le destinarán unos 220 millones de francos suizos, lo que equivale a 250 millones de euros.
"En los próximos años, la Confederación (Suiza) quiere eliminar algunas excepciones a las normas vigentes y actualizar algunos de los refugios más antiguos", dijo a la agencia de noticias Reuters la comandante de la agencia de protección civil del cantón de Vaud, Louis-Henri Delaraeaz.
En tanto, agregó que esto "no significa que nos estemos preparando para un conflicto, ese no es el mensaje, pero tenemos una red de refugios y necesitamos mantenerlos y asegurarnos de que sean funcionales".
"En Suiza somos previsores. Hay un adagio latino que dice 'Si quieres la paz, prepárate para la guerra', y nosotros queremos garantizar la resiliencia suiza en caso de un conflicto armado", señaló la funcionaria.
Te puede interesar:
¿Cuál es el país más seguro para refugiarse si estalla la Tercera Guerra Mundial?
Suiza adoptó una postura de neutralidad frente a los conflictos mundiales en 1815 y, desde entonces, se mantuvo al margen de estos sucesos. De todas maneras, debido a la ocupación francesa del siglo XVIII y algunos bombardeos aéreos durante la Segunda Guerra Mundial, cuenta con una amplia red de búnkeres en todo el país.
Por otro lado, es común que los ciudadanos paguen por tener sus propios refugios privados en lugar de los comunitarios, en los que hasta se armaron centros de mando subterráneos, hospitales con quirófanos, duchas de descontaminación y habitaciones para la protección de obras de arte.
De hecho, se estima que Suiza es uno de los países líder en la materia dentro de Europa -incluso por delante de Alemania- con una plaza de protección contra bombas y radiación nuclear para cada uno de sus nueve millones de residentes, incluidos los extranjeros y los refugiados.
No obstante, la demanda por estas estructuras se volvió alta hace pocos años, cuando la gente comenzó a estar cada vez más preocupada por contar con un espacio adecuado en los búnkeres, en medio de las crecientes tensiones con Rusia, China, Irán y los grupos terroristas.
"De repente, nos vimos muy solicitados por gente que quería saber dónde están los refugios, dónde está su sito, si está listo...", dijo Delaraeaz remontándose a los meses posteriores al febrero de 2022, cuando inició la guerra en Ucrania, que fue lo que impulsó la puesta en marcha del proceso. Además, reconoció que en ese entonces las peticiones de ciudadanos franceses tuvieron que ser rechazadas, destacando así la importancia de llevar a cabo las tareas.
Los expertos ya trabajan en estas fortificaciones subterráneas, como se vio en el pueblo de Bercher, en el cantón de Vaud, donde agentes de protección civil vestidos con uniformes naranjas inspeccionaron uno de los refugios situado bajo un edificio de departamentos. Allí, uno intentó sin éxito cerrar la puerta y se constató un túnel de escape lleno de telarañas, que conducía a una profunda boca de alcantarilla, sin escalera.
"Este refugio no es utilizable en su estado actual", comentó tras la inspección Gregory Fuhrer, jefe del equipo, que confió, sin embargo, que en el lapso de un año estará en óptimas condiciones. De lo contrario, el propietario deberá pagar 800 francos -USD 900- por la plaza de cada residente en un refugio público.
1
Tensión en las Malvinas: detectan aviones militares británicos y vuelos comerciales argentinos cerca del archipiélago
2
Polémica por el avión militar británico en las Islas Malvinas: la respuesta argentina sobre su acercamiento a vuelos comerciales
3
El CEO de Disney confirmó el giro estratégico de la empresa: “Nos enfocaremos en el entretenimiento, no en el activismo político”
4
Tragedia en San Pablo: la aerolínea Voepass confirmó 62 muertes tras confirmación de pasajero que no estaba en lista
5
Exigen que Brasil cumpla la orden de arresto en caso de que Vladimir Putin viaje a la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro