La oposición elegirá su candidato para las elecciones presidenciales de 2024, y se esperaba que serían supervisados por el organismo.
Por Canal26
Lunes 19 de Junio de 2023 - 17:18
Roberto Picón, Venezuela. Foto: Reuters
Nueva crisis en el horizonte en Venezuela. El opositor Roberto Picón renunció como director del Consejo Nacional Electoral (CNE) y profundizó la crisis del organismo, al cual dimitieron la semana pasada los miembros de la mayoría oficialista.
La acefalía del CNE se produjo a cuatro meses de los comicios primarios en que la oposición escogerá su candidato para las elecciones presidenciales de 2024, y que en principio iban a ser supervisados por el organismo.
Picón explicó en un comunicado que dimitió con el propósito de "facilitar un proceso" de renovación de la cúpula del CNE "que debe ser conducido transparentemente por la Asamblea Nacional" (AN, parlamento), según el diario caraqueño El Universal.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
El miércoles pasado se hicieron públicas las renuncias de dos directores titulares y seis suplentes, todos ellos oficialistas, lo que dejó al CNE sin quórum para sesionar y tomar decisiones, aunque los dimitentes aclararon que se mantendrían en el cargo hasta que fueran nombrados sus sucesores.
El CNE se integra con cinco rectores (directores) titulares, uno de los cuales es el presidente, y cada uno de ellos tiene dos suplentes para el caso de que deban ser reemplazados por algún motivo.
Las actuales autoridades del CNE fueron designadas por la AN en mayo de 2021 con mandato por siete años: el presidente Pedro Calzadilla y los rectores titulares Tania D'Amelio, Alexis Corredor -los tres, oficialistas-, Enrique Márquez y Picón.
Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. Foto: Reuters
Sin embargo, una de las sillas titulares del oficialismo estaba vacante desde abril de 2022, cuando D'Amelio pasó a desempeñarse como jueza del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La AN inició el jueves el proceso para designar a las nuevas autoridades del CNE, al crear la comisión que hoy comenzó a recibir postulaciones para esos cargos, y que está integrada por la esposa del presidente Nicolás Maduro, Cilia Flores, entre una amplia mayoría oficialista.
La salida de los funcionarios chavistas del CNE era esperada desde hacía más de tres meses por analistas y medios locales, que la relacionaron con una tensión con Maduro.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear