Venezuela, duro contra la Unión Europea: la calificó como una de las organizaciones "más ineficaces del mundo"

La Unión Europea y el chavismo mantienen una relación tensa desde que el bloque comunitario impusiera sanciones personales contra funcionarios y miembros del oficialismo, así como contra Venezuela (el embargo de armas y equipos destinados a la represión interna).
Las medidas contra las personas contemplan la inmovilización de bienes y cuentas de los sancionados en territorio comunitario, además de la prohibición de los afectados de viajar a los países miembros de la Unión Europea.

Banderas de la Unión Europea. Foto: Unsplash.
Todo esto provoca que en el Gobierno venezolano la opinión sobre el grupo europeo no sea la mejor, hasta el punto de considerarla como una de las organizaciones "más ineficaces del mundo".
También podría interesarte
"Ellos sirven para andar detrás de Estados Unidos, creen que nos van a dar lecciones a nosotros, no nos pueden dar lecciones de nada, de nada, nosotros no tenemos afán de ser imperios", dijo el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), Diosdado Cabello.
El diputado, considerado número dos del chavismo, aseguró que el país no celebrará las presidenciales para que "levanten sanciones", sino porque es lo que "toca", y auguró que los informes finales de las misiones de observación, como el Centro Carter, la ONU y el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, señalarán que fueron las "más limpias" de la historia.
En mayo, Cabello se refirió a la UE como una "mafia" sin moral para imponer sanciones, y el mes pasado dijo que espera que el bloque "saque sus narices de donde no las tiene que meter", palabras recurrentes del chavista que nunca obtuvieron respuesta por parte de los Veintisiete.
El rol de la Unión Europea en las elecciones en Venezuela
Para las elecciones del 28 de julio están llamados a votar 21.620.705 ciudadanos, quienes elegirán, entre una decena de candidatos, al mandatario del país para los próximos seis años.

Elecciones en Venezuela. Foto: EFE
En este contexto, la invitación a la UE, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) había emitido en marzo, fue cancelada en mayo debido a las sanciones, mismas que ya existían en el momento en el que la invitación fue enviada, así como cuando se celebraron las elecciones regionales de 2021, a las que asistió una misión.
Eso explicó el presidente del ente electoral, Elvis Amoroso, quien añadió que las medidas impuestas por los Veintisiete hacen un gran daño a la economía del país y al pueblo venezolano, porque nunca se aplicaron a bienes comunes estatales.