En la Casa Blanca, el líder ucraniano y la primera dama, Olena Zelenska, fueron recibidoscon una ceremonia de bienvenida en los jardines de la mansión presidencial.
Por Canal26
Jueves 21 de Septiembre de 2023 - 19:50
Zelenski traslada a Biden la necesidad de fortalecer las defensas aéreas de Ucrania. Foto: Reuters
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió en Washington con su homólogo estadounidense, Joe Biden, a quien le trasladó la necesidad de fortalecer las defensas aéreas de Ucrania, una petición que llega solo horas después de que Rusia bombardeara varias localidades del país.
"En lo que se refiere a armas, espero que hablemos de todo con un especial énfasis en las defensas aéreas", dijo el líder ucraniano al inicio de una reunión con el mandatario estadounidense en el Despacho Oval de la Casa Blanca y en presencia de los medios de comunicación.
Hay que destacar que, Ucrania lleva meses pidiendo a Estados Unidos el envió de misiles de largo alcance ATACM, pero la Casa Blanca se rehúsa a enviarlos por temor a provocar una escalada bélica con Rusia. De hecho, estos misiles tampoco formarán parte de un nuevo paquete de ayuda que prevé anunciar Biden este jueves.
Te puede interesar:
Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo
Zelenski empezó su visita a Washington con una reunión con los líderes demócratas y republicanos del Congreso, de los que depende la aprobación de otros 24.000 millones de dólares para Ucrania. El presidente ucraniano salió de allí diciendo que sus reuniones habían sido "constructivas y francas".
"Hoy estoy en Washington para fortalecer nuestra coalición y defender a los niños ucranianos, nuestras familias, nuestros hogares, la libertad y la democracia en el mundo. Empecé mi día en el Congreso de EE.UU. para agradecer a sus miembros y al pueblo estadounidense el gran y enorme apoyo que nos han prestado", comentó.
Zelenski traslada a Biden la necesidad de fortalecer las defensas aéreas de Ucrania. Foto: Reuters
Además, mantuvo una reunión con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, e hizo una ofrenda floral en el memorial del Pentágono para las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Ataque con misiles rusos en Ucrania. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Tras reunirse con Volodimir Zelenski, Donald Trump arremetió contra Vladimir Putin: "Tiene que ser tratado de manera diferente"
Más temprano, el primer mandatario ucraniano le advirtió al Congreso de Estados Unidos que perderá la guerra contra la invasión rusa si Washington corta la ayuda de miles de millones de dólares a su país. Se trata de su segunda visita a Washington desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, y llega luego de que Zelenski diera esta semana su primer discurso presencial ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York con su país en guerra.
Apenas arribado a Washington, el presidente, vestido con su habitual uniforme caqui, se dirigió al Congreso e inició una reunión con congresistas republicanos y demócratas para intentar convencerlos de que Estados Unidos siga gastando plata en ayudar a Ucrania. Al salir, declaró a periodistas que había mantenido "un muy buen diálogo" con los congresistas.
Zelenski visitará el Congreso estadounidense la próxima semana. Foto: Reuters
El mayor obstáculo a la ayuda está en el Congreso estadounidense, donde el presidente ucraniano deberá convencer a los líderes demócratas y republicanos y así evitar que un nuevo paquete de ayuda para Kiev se vea bloqueado por pugnas internas.
La Casa Blanca afirmó que la visita de Zelenski se produce en un "momento realmente crítico" para la lenta ofensiva lanzada por las tropas ucranianas en junio en zonas del este y sur de Ucrania ocupadas por Rusia.
En su discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el martes pasado, aprovechó su tribuna para pedir que se mantenga el apoyo a su país frente al "genocidio".
Zelenski quiere que Estados Unidos continúe apoyando su lucha contra la invasión lanzada por Rusia, que llevó a Washington a entregarle a Ucrania más de 43.000 millones de dólares en asistencia.
1
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
2
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener