El país norteamericano y su par asiático quieren que las dos delegaciones sudanesas lleguen a un acuerdo para "facilitar la ayuda humanitaria".
Por Canal26
Domingo 4 de Junio de 2023 - 14:36
Bombardeo en Sudán. Foto: Reuters.
Estados Unidos y Arabia Saudita quieren que "continúen las discusiones" entre los dos bandos que desde el 15 de abril se enfrentan en Sudán, de cara a un nuevo alto el fuego "efectivo", tras las últimas treguas fallidas.
Según Arabia Saudita, los representantes del Ejército y de los paramilitares sudaneses todavía se encuentran en la ciudad saudita Yeda, a orillas del mar Rojo, donde las negociaciones están oficialmente suspendidas.
"Arabia Saudita y Estados Unidos quieren que continúen las discusiones entre las dos delegaciones (sudanesas) para facilitar la ayuda humanitaria", comunicó la Cancillería saudita, mediante un comunicado oficial.
En el documento, los dos mediadores reclamaron "un nuevo alto el fuego que sea aplicado de forma efectiva", tras las dos treguas anteriores que negociaron y que no fueron respetadas, según informó la agencia de noticias AFP.
Abdel Fattah al Burhan, general del Ejército sudanés. Foto: Reuters.
El pasado miércoles, el Ejército se retiró de las discusiones que debían conducir al establecimiento de corredores seguros para civiles y para el suministro de ayuda humanitaria. Al día siguiente, EEUU y Arabia Saudita anunciaron la suspensión de las conversaciones.
Este sábado, el Ejército sudanés dirigido por el general Abdel Fattah al Burhan y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), reanudaron sus combates en el oeste de la capital del país, Jartum, y la vecina Omdurman, tras el último colapso de las conversaciones.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
Sudán está sumergido hace años en una grave crisis política y social que se vio agravada por los combates entre el Ejército y los paramilitares, que ya dejaron unos 1.800 muertos y más de 1 millón de desplazados y refugiados.
Antes del conflicto, Sudán tenía en su territorio a más de 1 millón de refugiados, en su amplia mayoría procedentes del fronterizo Sudán del Sur, que se declaró independiente de la parte norte en 2011 a cabo de una guerra civil.
1
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
2
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Apagón en España: los mejores memes y reacciones en redes sociales tras el masivo corte de luz
5
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos