Más áreas protegidas, más cuidados para la biodiversidad: Córdoba creó dos nuevas reservas naturales

Argentina es un país que cuenta con cerca de 48 áreas protegidas, tanto terrestres como marítimas a lo largo del país, pero a estas se le sumarán dos reservas naturales más. La Legislatura unicameral de Córdoba aprobó la creación de estas dos nuevas áreas protegidas en la provincia que corresponden a la Reserva de Uso Múltiple del Valle de Paravachasca y a Orco Quebracho, ubicada en la cuenca media del Río Quilpo.
Estas dos nuevas áreas protegidas se suman a las 27 zonas naturales de Córdoba. En relación a la reserva de usos múltiples del río Quilpo, el lugar cuenta con unas 34.000 hectáreas, mientras que la reserva de Paravachasca tiene cerca de 11.000 hectáreas, esto significa que el ecosistema de, al menos, unas 45.000 hectáreas se encontrarán protegido.

Cerca de 16 millones de hectáreas de la provincia cordobesa corresponden a reservas naturales. Foto: Télam.
De acuerdo con Nadia Fernández, legisladora del oficialismo, estas nuevas áreas protegidas representan “un paso significativo hacia la consolidación de la unidad de conservación basada en un enfoque ecosistémico”.
También podría interesarte
Además, la legisladora agregó que estas reservas no solo van a proteger el patrimonio natural del país, sino que también “va a contribuir al bienestar de las comunidades al fortalecer el atractivo turístico, generando empleo y otras oportunidades para la provincia”.

Estas dos nuevas reservas se suman a las 27 áreas que ya había en la provincia. Foto: Télam.
Córdoba, la provincia de las reservas naturales
La reserva de usos múltiples del Valle de Paravachasca y el área de Orco Quebracho se suman a las 27 áreas protegidas de la provincia, siendo parte de las 29 que existen en Córdoba. Estas áreas representan más de 16 millones de hectáreas de la provincia cordobesa, destinadas a la conservación de la biodiversidad de especies de bosques serranos como el quebracho colorado, mamíferos, reptiles y peces de río.
Según la legislación, las Reservas de Usos Múltiples son aquellas zonas adaptadas para la producción de madera, producción hídrica, agrícola y ganadera sustentables, que también busca proteger la flora y fauna silvestre autóctona, además de que estos espacios funcionen como lugares de esparcimiento al aire libre.