Una nueva especie de tarántula hallada en Cuba sorprende al mundo

Un equipo de investigadores descubrió una especie de tarántula de gran tamaño y apariencia peluda (del género Trichopelma grande) en el Parque Nacional de Viñales, en el extremo occidental de Cuba.
El hallazgo fue publicado en la revista científica Journal of Natural History y realizado por el científico David Ortiz, de la Universidad Masaryk en la República Checa, y Elier Fonseca, de la Sociedad Zoológica de Cuba. El descubrimiento arrojó que el cuerpo de la nueva especie de araña peluda mide unos 2,54 centímetros de ancho.

La tarántula descubierta en Cuba podría tener una picadura menor a la de una abeja. Fuente: Journal of Natural History.
El primer ejemplar de esta araña fue hallado en el año 2008, pero no fue hasta casi diez años más tarde (en 2018) que los investigadores confirmaron que se trataba de una nueva especie, según informó el estudio publicado.
También podría interesarte
Según el artículo científico, encontraron cuatro ejemplares de Trichopelma masculinas y jóvenes a poca distancia entre sí en el Parque Nacional de Viñales, una zona protegida ubicada en la provincia cubana de Pinar del Río.

Descubren una nueva especie de tarántula en Cuba. Fuente: Unsplash
Qué se sabe de la nueva especie de tarántula hallada en Cuba
Los científicos concluyeron que al parecer la nueva especie no aparece en las colecciones de historia natural de Cuba, a pesar de que su apariencia es altamente llamativa y tiene un tamaño considerable.
Además, los autores de la investigación sugirieron que "la nueva especie no es arbórea" debido a que lograron recoger a los ejemplares de las arañas en madrigueras realizadas en el suelo y no en los árboles, como habitualmente suelen verse en otro tipo de arácnidos.

Las tarántulas clásicas suelen encontrarse en los árboles y bosques frondosos. Fuente: Unsplash
Según el artículo, es probable que tenga un "comportamiento alimenticio generalista y una picadura leve, menos potente que la de una abeja", por lo que no sería potencialmente peligrosa.
Otro de los resultados que fueron arrojados por la investigación indican que la tarántula tiene una distribución territorial "restringida", por lo cual son consideradas como especies en conservación.