Conociendo mejor a nuestras mascotas: ¿qué significa que un perro duerma en la almohada de su dueño?

Los perros son animales muy compañeros de sus dueños. Tanto, que se los conoce como “el mejor amigo del hombre”. Sin embargo, algunos comportamientos de los caninos son incomprendidos por los seres humanos, hasta que un especialista arroja luz sobre ellos.
Ahora se conoció por qué los perros se acuestan en las almohadas de sus dueños para dormir. Los expertos consideran que esto demuestra que es un lugar en el que se siente seguro y protegido.

La almohada, además, se asocia con la presencia del amo y puede convertirse en un espacio seguro donde descansar con tranquilidad, sin riesgos ni temores. Se trata de un acto de confianza absoluta, donde el almohadón se transforma en un símbolo del vínculo y la seguridad que siente hacia su dueño.
El olor del humano en la almohada es uno de los factores más importantes que hace que muchos perros elijan dormir en ese lugar. Los perros tienen un sentido del olfato altamente desarrollado, y los olores familiares les transmiten calma y seguridad.
También podría interesarte
Para ellos, el aroma de su dueño representa protección, pertenencia y vínculo. Por lo tanto, al recostar su cabeza en la almohada, no solo buscan comodidad física, sino también un espacio que les resulta emocionalmente seguro y reconfortante.
Los beneficios mutuos de dormir con perros
El simple hecho de dormir con perros puede tener varios beneficios tanto para los seres humanos como para las mascotas. Un estudio científico en el que Mayo Clinic encuestó a 150 pacientes, descubrió que, de las 74 personas que vivían con mascotas, más de la mitad (56%) permitían que durmieran con ellos por la noche.
El 41% de los encuestados afirmó que su mascota no interrumpía su sueño y, de hecho, contribuía a mejorarlo al brindarles calor, bienestar o relajación. También afirmaron que tener a su perro en la cama los hacía sentir acompañados al dormir solos.

Por otro lado, una investigación llevada a cabo en Japón, reveló que tener contacto visual y físico con el animal libera oxitocina, también conocida como la “hormona del amor”, que reduce el estrés y genera sensaciones de felicidad y tranquilidad en los seres humanos.
Por su parte, para los perros no hay una mejor opción que dormir junto a sus dueños. Así, esta práctica representa un beneficio mutuo.