Aparecieron conejos con “tentáculos” en la cabeza: la principal hipótesis de las autoridades en EEUU

Fort Collins, Colorado, es testigo de la aparición de conejos con extraños crecimientos negros tipo “tentáculos”, que generaron alarma entre los residentes locales. Autoridades de vida silvestre confirmaron que se trata de una infección viral específica de estos animales.
Las protuberancias oscuras que emergen de las cabezas y rostros de los conejos tienen una similitud con púas o palillos de dientes negros que sobresalen alrededor de su boca. Sin embargo, pese a la incertidumbre que generó entre los especialistas, se conoció que no es contagiosa a otros animales, ni tampoco a los humanos.

Las autoridades de Colorado Parks and Wildlife (CPW) identificaron la causa como el virus del papiloma del conejo de cola de algodón, una condición que produce excrecencias similares a verrugas en la cabeza y cara de estos animales.
Los conejos típicamente se infectan durante los meses cálidos del verano cuando son picados por insectos como pulgas y garrapatas que actúan como vectores de transmisión. El virus también puede propagarse a través del contacto directo entre conejos, aunque esta forma de transmisión es menos común.
También podría interesarte
Además, la condición no causa dolor a los animales afectados, excepto cuando los crecimientos interfieren con áreas sensibles como los ojos o la boca, lo que puede dificultar la visión o la alimentación.
No acercarse a conejos con protuberancias similares a tentáculos
Pese a que no es una enfermedad contagiosa, los expertos recomiendan mantener distancia de cualquier conejo infectado y evitar intentos de ayuda o manipulación, con las mismas pautas aplicadas a todos los animales silvestres.
En este marco, aconsejaron “que se deje a los animales en paz”, como se haría con toda la fauna silvestre. También indicaron que no hay cura para este virus y que los “tentáculos” son solamente una especie de verruga o tumor benigno que sigue creciendo.

El virus puede afectar a conejos domésticos mantenidos en exteriores, donde la enfermedad tiende a ser más severa y requiere atención veterinaria.
Aunque la mayoría de los crecimientos son benignos, algunos pueden desarrollarse como carcinomas de células escamosas, un tipo de cáncer de piel potencialmente mortal si no se trata. En casos severos, los tumores pueden crecer lo suficiente como para interferir con la capacidad del animal de alimentarse, lo que eventualmente causa muerte por inanición.