Garrapatas en el jardín: las plantas ideales para ahuyentar estos parásitos

Para tener un jardín ideal y libre de estos parásitos, debés conocer qué tipo de plantas les sirve como hogar y cuáles no.
Garrapatas.
Garrapatas. Foto: Freepik.

Si tenés un jardín en tu hogar, una de las cosas más importantes es cuidar las plantas de los insectos, pero particularmente de las garrapatas. Hay algunas especies que tienden a facilitar la proliferación de estos insectos, por lo que es muy importante saber qué plantas no atraen garrapatas y poder mantener el espacio limpio y seguro.

Cuáles son las plantas para ahuyentar las garrapatas

Algunas plantas favorecen la presencia de estos parásitos, ya que al generar sombra constante y reducir la humedad crean un ambiente ideal para su supervivencia. Mientras que otras generan todo lo contrario.

Hay plantas que ayudan a repeler las garrapatas y a proteger tu jardín, y son las siguientes:

  • Lavanda: esta planta tiene un aroma que ayuda a alejar insectos y parásitos.
  • Romero: además de ser repelente natural de insectos, funciona muy bien como ingrediente en la cocina.
  • Citronela: esta planta es ideal para ahuyentar mosquitos y garrapatas.
  • Menta: olor intenso que emana la menta dificulta la cercanía de parásitos y mejora la calidad del suelo.

Por otro lado, el follaje denso también atrae insectos y roedores que funcionan como una casa para las garrapatas, por lo que hasta plantas decorativas pueden ser una fuente de riesgo si no están controladas. Algunas plantas que las atraen son:

El síndrome alfa-gal es transmitido por la picadura de la garrapata estrella solitaria. Unsplash.
Cuáles son las plantas que atraen garrapatas. Foto: Unsplash
  • Helecho: hojas voluminosas que retienen humedad y atraen insectos.
  • Hiedra: cubre muros y vallas, un gran refugio para las ratas.
  • Limoncillo: crecimiento denso que mantiene el suelo húmedo, ideal para parásitos.
  • Banano ornamental: hojas anchas y base húmeda que favorecen larvas de garrapatas.

Las señales de que podrías tener garrapatas en tu jardín

Reconocer las señales de forma temprana es ideal para evitar problemas más graves a futuro:

  • Que haya ratas constantemente cerca del jardín.
  • Que tus mascotas se rasquen con frecuencia o tengan llagas.
  • Las zonas con vegetación muy densa y poca luz solar son ideales para las garrapatas.
  • Observación directa de garrapatas en hojas o paredes.
Garrapata. Foto: Unsplash.
Cómo eliminar las garrapatas. Foto: Unsplash

Cómo eliminar las garrapatas

La mezcla del vinagre de manzana o vino y agua es una de las más eficaces para eliminar las garrapatas ya que su olor y ácido natural las mata y puede utilizarse de distintas formas. La más útil es diluir vinagre con el agua en iguales proporciones, colocar la mezcla en un rociador y aplicarlo donde haya garrapatas.

Otra de las opciones más eficaces para combatir las garrapatas es la mezcla del bicarbonato de sodio y sal. Se debe mezclar el bicarbonato de sodio con sal y colocar la mezcla en las alfombras y lugares donde podrían estar las garrapatas. Este producto las deshidrata y las elimina de forma natural.