Un país de Europa tiene árboles que acumulan partículas de oro: el inédito hallazgo que podría cambiar la microbiología

El descubrimiento de los especialistas abre nuevas perspectivas para la exploración minera y plantea interrogantes sobre la interacción entre los microorganismos, las plantas y el suelo. Conocé cuál es el país en cuestión.
Árboles con partículas de oro.
Árboles con partículas de oro. Foto: Unsplash.

Un grupo de científicos de Finlandia descubrió árboles que acumulan partículas de oro en los tejidos vegetales. El hallazgo fue en la región de Laponia, marcando un inédito antecedente en la microbiología.

El descubrimiento de los especialistas abre nuevas perspectivas para la exploración minera y plantea interrogantes sobre la interacción entre los microorganismos, las plantas y el suelo.

El fenómeno que captó la atención del mundo se detectó después de analizar más de 130 muestras que se recogieron en 23 árboles de una zona que está cerca a un yacimiento aurífero.

El hallazgo fue en la región de Laponia, marcando un inédito antecedente en la microbiología. Foto: Unsplash.

Allí, cuatro de los árboles analizados tenían nanopartículas de oro en su tejido follar. Las responsables de este raro fenómeno son las bacterias endófitas, que viven dentro de los árboles y absorben iones metálicos del agua subterránea.

Si bien la cantidad de oro detectada es muy pequeña y no tiene un gran valor comercial, el llamativo impacto ocurre en la capacidad que tienen los árboles de actuar como indicadores biológicos.

Asimismo, este método podría reducir las perforaciones de exploración que se llevan a cabo en las minerías y, de esta forma, disminuir el impacto ambiental, mirando un horizonte para la minería inteligente.

El llamativo impacto ocurre en la capacidad que tienen los árboles de actuar como indicadores biológicos. Foto: Unsplash.

Además del potencial económico, el descubrimiento en Laponia refuerza la idea de que la naturaleza puede servir como aliada para desarrollar una tecnología en la minería que sea sostenible.

No obstante, hay científicos que ya estudian si este fenómeno podría replicarse en otras regiones del mundo con suelos ricos en metales, abriendo la puerta a una nueva forma de exploración ecológica basada en la biología de los ecosistemas.

Un hongo capaz de generar partículas de oro

Un grupo de científicos descubrió que una cepa de hongo puede generar partículas de oro a partir de minerales. El hallazgo fue publicado en la revista ‘Nature Communications’, y fue considerado como uno de los avances más sorprendentes de la biotecnología.

Hongos. Foto: Unsplash.
Una cepa de hongo puede generar partículas de oro a partir de minerales. Foto: Unsplash.

El protagonista es una cepa del hongo Fusarium oxysporum, una especie comúnmente encontrada en la naturaleza. La investigación fue liderada por Tsing Bohu, del equipo de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), en Australia.