¿Querés un jardín lleno de colibríes?: la planta que no puede faltar para atraer a esta bella ave

En Argentina, los espacios verdes también siguen las tendencias, que suelen renovarse constantemente. Así como en los años 80 dominaron las coníferas y luego llegaron las gramíneas ornamentales y el furor por las plantas nativas, hoy se imponen las plantas de aire tropical.
En paralelo, las salvias vienen ganando terreno en jardines, patios y balcones. Sin dudas, son una tendencia global: florecen durante meses, aportan color y atraen colibríes gracias a su néctar abundante.
Existen alrededor de 900 especies de salvias, por lo que es difícil agruparlas bajo una sola descripción. Hay variedades anuales, herbáceas perennes y arbustivas, con flores que pueden ser blancas, amarillas, rojas, azules, rosadas o incluso bicolores. Por lo general, requieren pocos cuidados y rara vez se enferman, aunque conviene protegerlas de las hormigas.

A continuación, un recorrido por algunas de las especies ornamentales más fáciles de encontrar en los viveros locales.
También podría interesarte
Coral: flores desde la primavera hasta el otoño
En el país, la clásica Salvia splendens —o coral— es una de las florales de estación más populares. Suele medir unos 25 cm, aunque algunas variedades pueden superar el metro de altura. Sus flores rojas, lilas, amarillas o blancas se destacan desde la primavera hasta entrada la época cálida.Ideal para macetas, tolera bien el sol pleno o la media sombra y resiste el calor. Necesita un sustrato suelto, rico en materia orgánica y riego moderado.
Salvia greggii: flores casi todo el año
La Salvia greggii es un subarbusto de unos 50 cm —aunque hay cultivares que alcanzan los 90— que puede crecer tanto en macetas como directamente en el suelo. Sus flores aparecen en una gama enorme de colores: blancas, rosas, rojas, naranjas o amarillas.Florece gran parte del año y es bastante rústica. Se adapta al sol o a la media sombra, siempre con un suelo bien drenado y rico en materia orgánica. Requiere riego moderado.
Salvia azul (guaranitica): ideal para bordes de agua
La Salvia guaranitica, nativa del noreste argentino, es una herbácea perenne de alrededor de 1,5 m. Sus flores azules se lucen de la primavera al otoño y resulta ideal para colocar cerca de estanques.Puede ser algo invasora, por lo que conviene controlarla. Tolera el sol y la media sombra, resiste heladas típicas del AMBA y agradece una poda a fines del invierno. Prefiere suelos ricos y necesita riegos abundantes.

Salvia farinacea: resistente y de floración prolongada
La Salvia farinacea, también conocida como “salvia azul”, alcanza unos 50 cm de altura y florece desde la primavera hasta el otoño. En climas fríos suele cultivarse como anual.Es muy elegida para armar macizos y debe ubicarse a pleno sol. Tolera el calor y la sequía, y necesita un sustrato con buen drenaje. El riego ideal es profundo pero espaciado.
Salvia ‘Waverly’: una de las favoritas del momento
Entre las salvias más buscadas hoy se encuentra la Salvia ‘Waverly’, un subarbusto de cerca de 1 m que ofrece delicadas flores blancas desde fines de la primavera hasta principios del otoño. En zonas cálidas incluso continúa floreciendo en invierno.Se recomienda ubicarla a media sombra y protegerla de las heladas. En lugares donde el sol no es muy intenso, puede ir a pleno sol. Necesita un suelo con buen drenaje y riego moderado.
Salvia leucantha: espigas aterciopeladas y gran presencia
Una de las especies más vistosas es la Salvia leucantha, una herbácea perenne que puede superar los 1,6 m. Exhibe espigas violetas —o combinaciones de violeta y blanco— que parecen aterciopeladas y se destacan en verano y otoño.Tolerante al calor y a la sequía, prefiere el sol pleno. En Buenos Aires, las heladas queman las hojas, pero la planta se recupera. Conviene podarla a comienzos de la primavera. Requiere buen drenaje y riegos moderados.

Salvias ornamentales: novedades y combinaciones
Argentina también se suma a la vanguardia internacional en salvia ornamental. Los desarrollos locales ‘Tropicolour Sunrise’ y ‘Pink Amistad’, de Salviart, fueron reconocidos en el prestigioso Chelsea Flower Show del Reino Unido.
Además, el INTA trabaja en la Salvia ‘Amatista INTA’, una herbácea de floración extendida en tonos púrpura.
En diseño de jardines, suelen combinarse con rosales, arbustos perennes y gramíneas ornamentales, pero su versatilidad permite sumarlas a casi cualquier composición.
Modernas, coloridas y llenas de vida, son una excelente alternativa para quienes quieren atraer colibríes y sumar movimiento y textura al jardín, el patio o el balcón.


















