Paseadores de perros oficiales: cómo obtener la habilitación y dónde tramitarla
La “Tenencia responsable de mascotas” indica que para que una persona pueda trabajar de paseador de perros debe cumplir algunos requisitos. Cuáles son y dónde están establecidas.

Desde el 2015, la ciudad de Mar del Plata estableció, a través de la ordenanza 22031, la “Tenencia responsable de mascotas” que, entre los aspectos establecidos, estaba incluido un registro de paseadores de perros.
Luego de 10 años de oficializarse la normativa, Mar del Plata tiene 15 personas habilitadas para poder ejercer esa tarea, pero con una serie de condiciones.
Los detalles de la ordenanza 22031
La “Tenencia responsable de mascotas” indica que para que una persona pueda trabajar de paseador de perros debe cumplir algunos requisitos, que entre ellos es tener más de 18 años con domicilio en el Partido de General Pueyrredón, y no tener antecedentes penales ni ningún tipo de denuncias en curso.

Además, el documento indica que cada paseador puede llevar un máximo de seis perros por salida, todos con bozal tipo canasta, permitir solo dos especies de razas consideradas peligrosas por grupo y evitar trasladarse en bicicleta.
También podría interesarte
Cómo inscribirse al programa
Requisitos:
- Tener 18 años o más y vivir en el Partido de General Pueyrredón.
- No tener antecedentes penales.
- Conocer la Ordenanza 22031 de “Tenencia Responsable de Mascotas”.
Pasos a seguir:
- Concertar una cita: comunicarse con el Departamento de Zoonosis y programar una entrevista.
- Obtener el cuestionario: pedir el cuestionario para paseadores de perros y completarlo.
- Tener toda la documentación: preparar su CV con foto y adjuntar el cuestionario completo.

Los beneficios de que un perro cuente con paseador
Que los perros tengan un paseador profesional puede mejorar notablemente la calidad de su vida, sobre todo cuando sus tutores no disponen del tiempo suficiente para garantizar los paseos diarios.
Más allá del ejercicio, esta rutina aporta bienestar emocional, social y físico, y algunos de sus beneficios son los siguientes:
- Actividad física adecuada.
- Socialización con otros perros.
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Hábitos y rutinas más saludables.
- Supervisión profesional.
- Bienestar general para la familia.
Qué significa que un perro siempre muestre la panza
Mostrar la panza suele ser una señal de confianza. En la mayoría de los casos, el perro lo hace porque se siente seguro y relajado con su dueño, demostrando que no percibe amenazas.
Pero también puede ser una expresión de sumisión o un intento de evitar un conflicto. En estas situaciones, el animal busca transmitir calma y reducir tensiones.

Los veterinarios y etólogos coinciden en que la clave está en observar el cuerpo entero del perro:
- Cuerpo relajado y cola suelta → muestra de confianza y tranquilidad.
- Cuerpo tenso y cola entre las patas → señal de miedo o rendición.
- Cabeza girada o evitación del contacto visual → intento de calmar la situación.

















