Estos reptiles son los mayores depredadores de los ríos, esteros y lagunas, alimentándose de peces, aves acuáticas y pequeños mamíferos.
Yacaré. Foto: Noticias Ambientales.
El yacaré es reconocido por ser un reptil de cuerpo robusto y escamas duras que le permiten camuflarse en su hábitat. Proveniente de la familia de los caimanes y los cocodrilos, su nombre llega del guaraní, lengua que se habla en Paraguay y el noreste de Argentina, y significa “el que asoma la cabeza”.
En Argentina, los yacarés habitan principalmente en la región de la Mesopotamia, el noreste del país. Existen dos especies: el overo o ñato (Caiman latirostris) y el negro (Caiman yacare). Estos reptiles son los mayores depredadores de los ríos, esteros y lagunas, alimentándose de peces, aves acuáticas y pequeños mamíferos.
El overo es la especie más grande, alcanzando hasta 2,5 metros de largo y pesando entre 80 y 90 kg. Por su parte, el yacaré negro, aunque más pequeño, mide entre 1,2 y 1,4 metros y pesa aproximadamente 50 kg.
Yacaré. Foto: Noticias Ambientales.
Te puede interesar:
Liberaron más de 200 crías de yacarés en Formosa para ayudar a la repoblación
Los yacarés se distribuyen en varias provincias del noreste argentino. Aquí algunos lugares maravillosos donde puedes observarlos:
Yacarés. Foto: NA.
Te puede interesar:
VIDEO: los yacarés escapan de los incendios en Corrientes
El Proyecto Yacaré, con base en la Granja “La Esmeralda” en Santa Fe, logró destacables resultados en la conservación del overo, retirándolo de la lista de animales en peligro de extinción.
Este programa de cría y liberación contribuyó al aumento de las poblaciones de yacarés, ayudando a reducir la caza furtiva y promoviendo la concientización sobre su importancia.
Además, el proyecto realiza investigaciones científicas en áreas como inmunología y el impacto de los agrotóxicos, consolidándose como un referente internacional en la conservación de especies.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna