Recientemente, ha sido detectado en aguas del Mediterráneo español, lo que ha despertado el interés de investigadores marinos debido a su inusual anatomía y comportamiento.
Pez murciélago. Foto: Wikipedia
Mientras la mayoría de los habitantes acuáticos se deslizan con gracia entre las corrientes oceánicas, existe una especie que prefiere desplazarse de otra manera. El pez murciélago, nombre común de varias especies del género Ogcocephalus, es una de las criaturas más singulares del fondo marino.
Recientemente, ha sido detectado en aguas del Mediterráneo español, lo que ha despertado el interés de investigadores marinos debido a su inusual anatomía y comportamiento.
Te puede interesar:
Un misterioso depredador: el pez que vive en las profundidades del océano y sorprende a los científicos por su supervivencia
Su cuerpo achatado, sus extremidades adaptadas para caminar sobre la arena y su apariencia, que parece sacada de un mundo alienígena, lo convierten en una especie única.
A diferencia de la mayoría de los peces convencionales, que utilizan su cola para impulsarse, este pez se apoya en sus aletas pectorales, utilizándolas como si fueran patas, con movimientos torpes pero decididos.
Esta estrategia tiene un propósito:
A pesar de su movimiento poco ágil, es un depredador eficiente en su entorno.
Pez murciélago. Foto: Noticias Ambientales
Te puede interesar:
Descubren en Chaco una nueva especie de pez gigante que sobrevive sin agua y preocupa su conservación
Uno de los aspectos que más ha intrigado a los biólogos es su piel rugosa y resistente, parecida a una coraza, que lo protege de:
Su apariencia prehistórica, junto con su andar cauteloso, le otorgan un parecido más cercano a un tanque biológico que a un pez común.
Algunos ejemplares han mostrado modificaciones en el hocico, que les permiten excavar el fondo oceánico en busca de alimento.
Te puede interesar:
Descubren una nueva especie de pez en el Parque Nacional Chaco: la importancia del hallazgo
El reciente hallazgo de esta especie en aguas españolas podría estar vinculado a:
Según el Instituto Español de Oceanografía, estos peces suelen encontrarse en zonas tropicales y subtropicales del Atlántico y el Caribe.
Su aparición en el Mediterráneo podría ser un indicador de desplazamientos impulsados por el calentamiento global o modificaciones en las corrientes oceánicas.
Te puede interesar:
Increíble hallazgo en San Pedro: encontraron una vértebra fosilizada de un pez 'anguila' de hace 200.000 años
Aunque su aspecto inusual llame la atención, el pez murciélago no representa un peligro para los humanos.
Su singularidad lo convierte en un valioso objeto de estudio, ofreciendo información sobre la adaptación de especies abisales en distintos hábitats.
Su reciente presencia en España refuerza la necesidad de monitorear los cambios ambientales, que pueden estar transformando los ecosistemas oceánicos de formas inesperadas.
1
Amenaza inminente: una tormenta solar impactará en Argentina y esto es lo que hay que saber
2
¿Por qué no hay que llevarse a casa un pájaro que se cayó de su nido?
3
50 años después, un lago australiano revivió un espectáculo natural que creía extinto
4
Detectaron pulsos de radio provenientes de abajo del hielo de la Antártida: "Estamos viendo algo que no comprendemos"
5
La golondrina, el ave más fiel de todas: por qué jamás tenés que destruir su nido