Un informe determinó que el impacto dejó 150 millones de moluscos y 3,5 millones de peces muertos, cifras que representan cerca del 60 % de la biomasa del río.
Por Canal26
Sábado 28 de Octubre de 2023 - 19:05
Pez muerto en el río Oder. Foto: EFE.
Un informe elaborado por organizaciones ecologistas independientes de Polonia determinó que la catástrofe ecológica del año pasado en el río Óder de ese país fue mucho más grande de lo que se pensaba.
El documento, publicado este viernes, corrige las cifras de muertes de peces y moluscos expuestos en el estudio oficial que hicieron las agencias estatales polacas y subraya que en el verano del año pasado se perdió cerca del 60 % de la biomasa del río.
Peces muertos en Polonia. Foto: X @Lt3am680.
Decenas de científicos siguieron una metodología diferente a la de las investigaciones anteriores gracias a un programa informático que les permitió contrastar los resultados con instituciones internacionales. Gracias a este trabajo, se cree que al menos 150 millones de moluscos y unos tres millones y medio de peces murieron en la parte polaca del Óder.
Según los científicos, que trabajaron coordinados por la doctora Agnieszka Szlauer-Łukaszewska, de la Universidad de Szczecin, las consecuencias del desastre ecológico fueron peores en el curso bajo del río, donde se encontraron lugares en los que el 95 % de los animales murieron.
Te puede interesar:
Dato alarmante: el nivel de microplásticos en el medioambiente puede ser 3 veces mayor en 2060 que en 2019
Por otro lado, el estudio advierte de que las aguas del río siguen "muy contaminadas" y "con un alto contenido en sal", factores que, según el informe hecho por el Estado polaco, propició la proliferación de "algas doradas" y la reducción del oxígeno, afectando negativamente a todo el ecosistema.
Muerte de peces en el río Óder. Foto: Reuters.
La doctora Szlauer-Łukaszewska explicó que otro de los peligros del Óder es la disminución de fauna invertebrada, que "desempeña un papel clave en el ciclo de descomposición de los nutrientes y sirve como fuente de alimento para niveles tróficos más altos", como los peces. Esto podría propiciar la llegada de especies invasoras que desequilibrarían aún más el ya precario estado del río.
En tanto, el informe pide a las autoridades a que "protejan el río y controlen la actividad de las industrias asentadas en su ribera, así como la construcción de embarcaderos, espolones y áreas de recreo y pesca deportiva, además de favorecer la regeneración de pastos y bosques en algunas partes donde el aprovechamiento industrial del río es más intenso.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA