La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que el fenómeno podría llegar a partir de julio, afectando a diferentes naciones de todo el mundo con sequías, lluvias e inundaciones.
Por Canal26
Lunes 12 de Febrero de 2024 - 18:20
Lluvias y tormentas. Foto: NA.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó sobre un posible desarrollo del fenómeno climático de La Niña en los próximos meses. Este evento se encarga de enfriar las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial y, según los expertos, este efecto podría generar grandes cambios en el clima global.
Anomalías térmicas del Pacífico en diciembre 2023. El Niño se sintió con fuerza en varias regiones. (Crédito: CPC/NOAA)
Actualmente, El Niño, se encuentra en su etapa final con un pico de máxima intensidad. De hecho, el sitio experto en clima, Mateored, advierte que este fenómeno se mantendrá en el Pacífico Tropical por encima del promedio hasta los trimestres de febrero, marzo y abril de 2024. Luego, para los meses de julio y septiembre, La Niña podría llegar a instalarse en la misma zona, inaugurando un cambio climático.
Te puede interesar:
Lluvias y tormentas intensas: la llegada de "El Niño" a la Argentina modificó el patrón climático de la Patagonia
La climatóloga del Centro de Predicción del Clima, Michelle L’Heureux, indicó a CNN que existe un 55% de probabilidades de La Niña se desarrolle de junio a agosto y un 77% de probabilidades de que sea de septiembre a noviembre.
A raíz de la llegada de este fenómeno, distintas regiones del mundo percibirán un aumento en la cantidad de lluvias con grandes riesgos de inundaciones en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, comentó la experta.
Asimismo, Venezuela, Colombia, Surinam, Guyana y el norte de Brasil podrán llegar a percibir períodos de sequías. Como así también, Australia, el sur de África y el sudeste asiático padecerán esta consecuencia climática.
Además, la especialista en clima estimó temperaturas más frías de lo normal en el norte de América del Norte y Europa durante el invierno y potenciales olas de calor en el sur de Europa y el Mediterráneo en el verano.
La crisis climática fue la principal impulsora de la sequía en la Amazonía en 2023. EFE
Este tipo de fenómenos naturales, cada vez más agresivos por el aumento de la temperatura media global, afecta las economías regionales en materia agrícola, sanitaria, turística y energética. Además de causar daños a la infraestructura y provocar cambios en las vidas rutinarias de las personas, como así también, en su economía interna.
Te puede interesar:
Alerta por la llegada de "El Niño" a la Argentina: la fecha en la que se desatarán tormentas intensas, según el Servicio Meteorológico
El Niño y La Niña son dos fases opuestas del mismo fenómeno climático: la Oscilación del Sur (ENOS). Se caracterizan por cambios en la temperatura superficial del mar en el Océano Pacífico tropical, lo que a su vez genera cambios en los patrones climáticos a nivel global.
No obstante, afectan a la temperatura de los océanos de diferentes maneras: por un lado, El Niño, aumenta la temperatura del mar en el Pacífico tropical oriental. Mientras que La Niña la disminuye.
También, se perciben cambios en la precipitación durante el período de vida de ambos fenómenos. En El Niño, por ejemplo, las lluvias disminuyen en Australia, Indonesia y el sudeste asiático; y aumenta las lluvias en América del Sur occidental y oriental. Y durante La Niña, aumentan las lluvias en estas regiones y naciones.
Además, El Niño ocurre cada 2 a 7 años y puede durar entre 9 meses y 2 años. Mientras que, La Niña ocurre cada 3 a 7 años y puede permanecer entre 9 meses y 3 años.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina