Un estudio de World Weather Attribution reveló que este fenómeno habrían sido extremadamente improbables sin el cambio climático causado por la actividad humana.
Por Canal26
Martes 10 de Octubre de 2023 - 19:45
Una investigación realizada por 12 expertos del grupo World Weather Attribution y agencias meteorológicas de Brasil, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, determinaron que la actividad humana contribuyó a que el calor extremo sea 100 veces más probable en los inicios de la primavera en América del Sur. Además, aseguran que es la principal precursora del calentamiento global.
El estudio analizó los diez días más calurosos consecutivos en agosto y septiembre en una región que abarca Paraguay, el centro de Brasil y regiones de Bolivia y Argentina, dónde las temperaturas fueron extremas.
Los resultados relevaron que a pesar de que algunas voces señalaron al fenómeno del niño como el principal responsable de las olas de calor, el cambio climático es el principal causante del calor.
“Queremos ser claros: El Niño habría contribuido con algo de calor, pero sin el cambio climático, una ola de calor de primavera tan intensa habría sido extremadamente improbable", aseguró Lincoln Muniz Alves, investigador del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil.
En este sentido, la investigadora del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos, Izidine Pinto afirmó que “Esta es la realidad de nuestro rápido calentamiento del clima".
Por otro lado, la experta advirtió que si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero las olas de calor “solo se volverán más intensas”, afectando a los grupos de riesgo y a los ecosistemas que son vitales.
Te puede interesar:
El cambio climático, cada vez peor: alertan que 2024 fue el año más caluroso de la historia desde que hay registro
Frente a este catastrófico escenario que se avecina en América del Sur, los expertos señalan que debe haber un plan para salvar a las personas más vulnerables de las altas temperaturas.
“Es absolutamente fundamental que cada país y ciudad desarrolle un plan” afirmó Julie Arrighi, directora del Centro Climático de la Cruz Roja de la Media Luna Roja, ya que la planificación es una respuesta crítica al calor, como los sistemas de alerta temprana y las acciones de prevención.
1
La isla de plástico del Pacífico: una amenaza ambiental del tamaño de un continente
2
Prohibidos en casa: cuáles son las 4 razas de gatos que nunca hay que tener de mascota
3
Así es el "China Zorrilla", el buque 100% eléctrico que unirá Argentina y Uruguay a fines de 2025
4
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
5
Perros y gatos en riesgo: qué elementos del hogar pueden intoxicar y afectar a tus mascotas