El servicio meteorológico del país anunció que el nivel de lluvia se mantendrá por debajo de los niveles normales y para inicios del 2024 se producirán inundaciones a causa de las lluvias.
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2023 - 12:05
Sequía en Bolivia. Foto: Twitter/@EvaCopabo
Las sequias que azotan a Bolivia obligaron a cinco regiones del país a racionalizar la distribución de agua de potable por la escasez de lluvia. Incluso, el gobernador de una de estas regiones anunció que ya se decretó la "emergencia departamental".
Las ciudades más afectadas son La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí, donde la falta de lluvia ocasionó la escasez del recurso natural. De hecho, Humberto Sánchez, gobernador de Cochabamba fue quien informó que en su región se aprobó un decreto "que declara emergencia departamental".
🔴#URGENTE: Humberto Sánchez, Gobernador de Cochabamba, declara estado de emergencia por la sequía, que afecta a más de 12 municipios del departamento en Cochabamba 🔴#FidesInfo #FidesCBBA #Cochabamba #Bolivia pic.twitter.com/u4aIHOlHfo
— Radio Fides Cochabamba (@radiofidescb) September 21, 2023
Esta situación de emergencia le permite a la región recibir más recursos económicos por parte del Estado de Bolivia para hacerle frente a la situación y movilizar más personal destinada a ayudar a la población.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia anticipó que las lluvias estarán por niveles inferiores a los normales hasta fin de año. Según el Instituto de Hidráulica e Hidrología de la universidad estatal, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), por su parte, adhirió a lo pronosticado por el servicio meteorológico boliviano y añadió que se esperan inundaciones por lluvias a inicios del 2024.
Te puede interesar:
Increíblemente no es Brasil: el Cristo más grande del mundo queda en otro país de Sudamérica
Potosí es una de las áreas más afectadas por las sequias en Bolivia. En este lugar el agua potable que se distribuye por cañería domiciliaria se raciona para que llegue a unos 270.000 habitantes, mientras que algunos barrios deben ser abastecidos mediante camiones cisternas.
De acuerdo con el servicio meteorológico del país, las escasez de lluvias seguirá hasta fin de año. Foto: Twitter/@EvaCopabo
Mientras tanto en la ciudad de El Alto, Eva copa, la alcaldesa del lugar llamó a los más de 1,1 millón de habitantes a "hacer un uso responsable del agua de forma razonable" dado que la represa que abastece de agua a la población está a un 50% de su capacidad y que puede abastecerlos hasta febrero del próximo año, siempre y cuando no se derroche el recurso.
Por otra parte, el jefe de Epistemología del Servicio Departamental de Salud, Huáscar Alarcón, señaló que el calor y la falta de agua están aumentando las probabilidades de "la proliferación de muchas bacterias, parásitos y virus" por lo que los "contagios diarreicos" son mayores.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina