A pesar de la falta de datos, la WWA estima que hubo cientos o posiblemente miles de muertes relacionadas con el calor.
Por Canal26
Jueves 18 de Abril de 2024 - 16:22
Ola de calor en África. Foto: EFE
África padece la peor ola de calor que se recuerda en la porción Occidental del continente y esto está vinculado al cambio climático impulsado por los combustibles fósiles.
A finales de marzo y principios de abril, días y noches de calor extremo por encima de los 40° Celsius (104°F) se apoderaron de muchos países de África occidental.
Las temperaturas se dispararon tanto en Malí y Burkina Faso que equivalían a un fenómeno que ocurre una vez cada 200 años, según el informe sobre la región del Sahel de World Weather Attribution (WWA).
Ola de calor en África. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
La gravedad de la ola de calor llevó al equipo de científicos climáticos de WWA a realizar un análisis rápido, que concluyó que las temperaturas no se habrían alcanzado si la industria no hubiera calentado el planeta mediante la quema de combustibles fósiles y otras actividades.
A pesar de la falta de datos, la WWA estima que hubo cientos o posiblemente miles de muertes relacionadas con el calor, y advirtió que ese calor extremo será mucho más común sin mayores esfuerzos globales para reducir las emisiones que calientan el planeta.
Ola de calor en la Argentina. Foto: NA.
Dada la creciente amenaza, el grupo recomienda que los países formulen planes de acción contra el calor que adviertan a los ciudadanos cuando las temperaturas extremas sean inminentes y ofrezcan orientación sobre cómo prevenir el sobrecalentamiento.
La difícil situación de los nonagenarios en Níger ilustra la amenaza que representan estas temperaturas extremas, particularmente para las personas mayores en países donde el acceso al aire acondicionado o incluso a los ventiladores eléctricos puede ser limitado.
El Hospital Gabriel Toure en la capital del vecino Mali informó 102 muertes, probablemente relacionadas con el calor, en los primeros cuatro días de abril. Esto se compara con las 130 muertes que registró en total durante todo el mes de abril del año pasado.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA